nutrición

  • Ciencia y Tecnología

    Enriquecen alimentos con harina de alga

    Científicos del Departamento de Investigación en Alimentos (DIA) de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma de Coahuila (Uadec) desarrollaron una harina a partir de algas de la especie Macrocystis pyrifera —de las costas de Baja California— como ingrediente para enriquecer alimentos. La harina de alga fue analizada fisicoquímicamente para su uso como un ingrediente viable para potenciar las características…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Fomentan consumo de jamaica y aloe vera

    Estudiantes de las carreras de ingeniería química en alimentos, gastronomía y diseño industrial de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) fomentan el consumo de jamaica (Hibiscus sabdariffa) y sábila (Aloe vera) mediante proyectos que ofrecerían opciones de bebidas saludables, principalmente para niños y jóvenes. Ambos proyectos fueron presentados en el marco del Programa Intensivo de Ingeniería para la Innovación del…

    Leer más
  • Casos de éxito

    Estudiantes desarrollan alimentación saludable

    Como resultado del Programa Intensivo de Ingeniería para la Innovación del Centro Académico de Desarrollo e Innovación de Productos (Caidep), de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), estudiantes de las carreras de química en alimentos y gastronomía desarrollaron una línea de productos cuyo objetivo principal es promover una alimentación más saludable para niños y jóvenes. Se trata de un trabajo…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Elaboran pan con harina de chapulín

    Para promover la entomofagia (consumo de insectos), la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través del Centro Académico de Desarrollo e Innovación de Productos (Caidep), presentó SanChap, pan horneado gourmet elaborado con harina de chapulín. El estudiante de la carrera de gastronomía de la UAQ que desarrolló el proyecto, Eduardo Mendieta López, explicó que el producto es resultado de investigaciones…

    Leer más
  • Agronegocios

    Olimpiadas en Brasil, carnaval de la chatarra para trasnacionales

    Mientras los atletas de todo el mundo buscarán romper records internacionales, Coca-Cola está lanzando una campaña global de mercadotecnia para los juegos Olímpicos Río 2016, para lograr romper su record de ventas. Durante las próximas semanas Coca-Cola y otras empresas estarán usando las olimpiadas para lanzar campañas publicitarias multimillonarias para promocionar, especialmente entre los jóvenes, el consumo de bebidas azucaradas…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Mejor calidad nutricional de garbanzos cultivados en zonas áridas

    Un grupo de científicos del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (Cibnor) examina los factores que propician un mayor rendimiento productivo de los cultivos de garbanzo kabuli (Cicer arietinum) en la región árida del noroeste de México. Los resultados preliminares indican que los cultivos de garbanzo presentan mayor adaptabilidad a altas temperaturas, resistencia a prolongados periodos de estrés hídrico e…

    Leer más
  • Crean barra nutritiva con leche fluida

    El Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (CIATEJ) desarrolló una barra hecha a base de leche fluida, ingrediente convencionalmente utilizado en seco La química farmacobióloga María de Jesús Karina Campos Serrano y la maestra en ciencias Norma Morales Hernández señalaron que “el objetivo principal era el desarrollo de un producto a partir de…

    Leer más
  • Medio Ambiente

    Aliado contra el hambre: árbol ramón

    El árbol ramón (Brosimum alicastrum) prolifera a lo largo de los estados costeros del Golfo de México y del Océano Pacífico —con excepción de la península de Baja California—, pero pocas personas conocen su papel ecológico, sus usos tradicionales, su potencial como base de alimentación pecuaria y humana y su capacidad proveedora de biocombustible para la generación de energía. Realizar una…

    Leer más
  • Casos de éxito

    Embutido de calamar, alternativa nutritiva

    El embutido de calamar gigante es una alternativa para la buena alimentación y contra la obesidad en México, porque es un alimento de alto contenido de proteína y bajo costo, que incluso en la playa se malbarata. La empresa Alimentos Marinos y Campestres señala que dentro de la Cruzada Nacional contra el Hambre ofreció a la Conapesca, dependiente de la…

    Leer más
Back to top button