nutrición
-
Ciencia y Tecnología
Evaluarán oferta de alimentos a escolares de Yucatán
En el estado de Yucatán llevará a cabo el proyecto, “Vigilancia a los entornos de consumo escolar de Yucatán”, con el propósito de detectar a niñas y niños con sobrepeso y obesidad. El estudio contará con la participación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en colaboración con los Servicios de Salud del Estado de Yucatán (SSY), el Sistema para…
Leer más -
Sin categoría
Proponen programa “Hambre Cero”, para garantizar alimentación de grupos vulnerables
A fin de garantizar la seguridad alimentaria, mediante la provisión de una alimentación sana, nutritiva y suficiente, al menos dos veces al día, para población vulnerable de zonas de alta y muy alta marginación, la senadora Martha Cecilia Márquez Alvarado propuso crear el programa “Hambre Cero”. La legisladora del Partido del Trabajo (PT) presentó esta iniciativa que reforma la Ley…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Mexicanos consumen 7 kilos menos de frijol que hace cuatro década
El consumo per cápita de frijol en México disminuyó en las últimas décadas, debido a que está estigmatizado al considerarlo proteína de dieta de pobres y se prefiere consumir más alimentos procesados, advierten las especialistas de la UNAM, Amanda Gálvez Mariscal y Elvira Sandoval Bosch. Mientras en 1980 la ingesta por persona al año era de 16 kilogramos, para 2021…
Leer más -
Galería principal
Prohíben venta de bebidas azucaradas y alimentos envasados en escuelas
La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con el objetivo de prohibir por cualquier medio la distribución gratuita, venta y suministro de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico a menores de edad en las instituciones educativas públicas y privadas de educación básica. El dictamen, que modifica…
Leer más -
Internacionales
Coalición de la ONU trabajará para garantizar comida saludable a escolares
Cinco organismos de las Naciones Unidas han anunciado su firme apoyo a una coalición internacional que pretende mejorar rápidamente la nutrición, la salud y la educación de los niños en edad escolar en todo el mundo tras los cierres de escuelas debidos a la pandemia. En 2020, la pandemia ocasionada por Covid-19 provocó una importante alteración en las escuelas y…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
No se ha entendido que el exceso de peso es una enfermedad en sí misma
Tres cuartas partes de la población mexicana adulta, es decir, 75 por ciento (tres de cada cuatro adultos), padece sobrepeso u obesidad, mientras que 35 por ciento de niños en edad escolar y 38 por ciento de los adolescentes presenta esta enfermedad crónica, afirma Ana Lilia Rodríguez Ventura, académica de la Facultad de Medicina (FM). Con motivo del Día Internacional…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Destacan uso industrial y comestible de los hongos
A nivel mundial, se calcula que pueden existir más de 10 millones de especies de hongos, la mayoría aún no descritas, y son considerados uno de los grupos de organismos más grandes en cuanto a número de individuos y variedad; ocupan el segundo lugar después de los insectos. Estos organismos tienen un papel importante en el reciclaje de la materia…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Modelo de milpa, alternativa contra obesidad
La milpa, un modelo de alimentación de origen mesoamericano que se basa en la combinación de una leguminosa y un cereal, cumple con las recomendaciones nutricionales de la OMS, y cuenta con la relación cantidad y calidad, señala experta. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) en México el grupo etario entre 30 y 59…
Leer más -
Internacionales
Reitera FAO llamado a evitar desperdicio de alimentos
La falta de alimentos, el hambre y la desnutrición afectan a todos los países del mundo, alertó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), e hizo un llamado urgente a reducir la cantidad de alimentos que se desperdician. De acuerdo con datos de la FAO, 931 millones de toneladas o el 17% de los…
Leer más