obesidad
-
Ciencia y Tecnología
Desarrollan alimentos nutracéuticos para combatir sobrepeso y obesidad
En México 74.1 por ciento de los adultos y 38.2 por ciento de la población infantil tienen sobrepeso u obesidad, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2020. Cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía indican que esta última fue la causa de más de 360 mil muertes (218 mil por enfermedades cardiovasculares y 151 mil…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Obesidad, enfermedad socialmente contagiosa
La obesidad tiene diversas causas van desde lo meramente biológico, incluido lo genético, hasta las que tienen que ver con el consumo y producción de alimentos, sedentarismo, etcétera. “La genética es determinante, pero se requiere de un ambiente propicio para que se desarrolle la enfermedad; obedece también a causas sociales y ambientales” dijo la integrante del Instituto Nacional de Ciencias…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Reduce obesidad hasta 20% la vida de los perros
En nuestro país, la incidencia de obesidad en perros se ubica entre 35 y 40 por ciento, porcentajes que coinciden con la prevalencia de esa enfermedad entre la población, explicó el académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán, de la UNAM, Gerardo Garza Malacara. Se trata de un problema cuyas causas pueden ser múltiples; sus consecuencias son otros…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Identifican molécula que podría ser útil en el tratamiento de la obesidad
En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, el 75.2 por ciento de personas mayores de 20 años tienen obesidad o sobrepeso. Ante esta problemática, Ariana Vargas Castillo, graduada del Doctorado en Neurofarmacología y Terapéutica Experimental del Cinvestav Sede Sur, realizó un estudio a fin de identificar in vitro e in vivo si la angiotensina-(1-7),…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Analizan en genes causas de la obesidad en mexicanos
La cultura y el medio ambiente se combinan para la mala toma de decisiones del mexicano respecto a su alimentación y malos hábitos, que lo conducen a la obesidad, explicaron investigadores de la UNAM y de otras instituciones de educación superior que desarrollan el proyecto “CONDUCTOME: El estudio de la conducta detrás de la obesidad”. En conferencia, el investigador del…
Leer más -
Galería principal
Prohíben venta de bebidas azucaradas y alimentos envasados en escuelas
La Cámara de Diputados aprobó reformas a la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con el objetivo de prohibir por cualquier medio la distribución gratuita, venta y suministro de bebidas azucaradas y alimentos envasados de alto contenido calórico a menores de edad en las instituciones educativas públicas y privadas de educación básica. El dictamen, que modifica…
Leer más -
Galería principal
Aumenta 30% hambre en América Latina y el Caribe; el nivel más alto en 20 años
El hambre aumentó más drásticamente que en cualquier otra región entre 2019 y 2020, llegando a 59,7 millones de personas, su punto más alto desde 2000. La inseguridad alimentaria afecta a 267 millones de personas y 106 millones de adultos presentan obesidad. Santiago, Chile – El hambre en América Latina y el Caribe (ALyC) está en su punto más alto…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
No se ha entendido que el exceso de peso es una enfermedad en sí misma
Tres cuartas partes de la población mexicana adulta, es decir, 75 por ciento (tres de cada cuatro adultos), padece sobrepeso u obesidad, mientras que 35 por ciento de niños en edad escolar y 38 por ciento de los adolescentes presenta esta enfermedad crónica, afirma Ana Lilia Rodríguez Ventura, académica de la Facultad de Medicina (FM). Con motivo del Día Internacional…
Leer más -
Agronegocios
Avanza México en materia de alimentación; prevalece alto consumo de ultraprocesados
México ha avanzado en el diseño de políticas públicas y aspectos legislativos para combatir la desnutrición, la mala nutrición, el sobrepeso y la obesidad, pero casi 60% de su población aún padece inseguridad alimentaria; 30% del consumo calórico diario proviene de productos ultraprocesados y “los niños están indefensos” ante los productos con exceso de azucares, grasas, sales y sucedáneos de…
Leer más