obesidad
-
Noticias
Confinamiento agrava obesidad infantil
En México se debe evitar la exacerbación de la obesidad infantil durante y después de la pandemia, pues debido al cierre de las escuelas se han visto afectados los hábitos alimenticios y persiste la falta de ejercicio físico, de actividades sociales y juego entre los niños, alertó Georgina Cárdenas López, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM. “La…
Leer más -
Galería principal
Demuestran estudios científicos daños a la salud por bebidas azucaradas
“La totalidad de la evidencia científica en estudios epidemiológicos, de intervención dietética y técnicos, demuestra que el consumo de bebidas azucaradas incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares (ECV)”, aseguró Kimber Stanhope, bióloga investigadora del departamento de Biociencias Moleculares de la Universidad de California en Davis Durante el foro “¿Veneno embotellado? Evidencia incontrovertible del impacto en salud de las bebidas azucaradas”…
Leer más -
Galería principal
Impuesto a bebidas azucaradas evitarían 19 mil muertes en México en 10 año
De acuerdo con la evaluación del impacto del impuesto a los refrescos en México, en los últimos dos años hubo una reducción sostenida de 5.1 litros per cápita por año y los beneficios proyectados en los próximos 10 años representarían una reducción de 19 mil muertes en adultos mexicanos y un ahorro de 983 mil dólares. Así lo expuso ante…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Refrescos de cola causan al menos 11 padecimientos
Los refrescos de cola son las bebidas más consumidas y dañinas para la salud debido a la gran cantidad de azúcar y químicos que contiene, son causantes de diversas enfermedades, desde sobrepeso, obesidad, diabetes, cálculos renales, asma, descalcificación, anemia, depresión, mala digestión, caries, hasta Alzheimer. Laura Moreno Altamirano, investigadora del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Esencial modificar hábitos alimenticios ante “nueva normalidad”
Los productos comestibles ultraprocesados, prácticamente al alcance de todos, se han constituido como un grave problema de salud pública en México, ya que su excesiva promoción y consumo ha derivado, entre otras cosas, en los altos índices de sobrepeso y obesidad que colocan al país como el segundo a nivel mundial, de acuerdo con la cifras de la Organización para…
Leer más -
Galería principal
Etiquetado frontal en alimentos: asunto de salud pública y económica vs interés privado
Los industriales mexicanos manifiestan su inconfomidad porque la NOM-051 sobre etiquetado de alimentos y bebidas les costará 6 mil millones de pesos y amagan con recurrir a instancias internacionales para revertir la medida; la epidemia de sobrepeso y obesidad –en gran parte generada por el consumo de estos productos conocidos como “chatarra”– le cuestan a México 1.3 billones de pesos,…
Leer más -
Galería principal
Adelgaza obesidad y sobrepeso PIB de México en 5.3%: OCDE
La epidemia de sobrepeso y obesidad le cuestan a México 5.3% del Producto Interno Bruto (PIB) y una reducción en la expectativa de vida de su población de más de cuatro años, además impacta la competitividad y el desempeño educativo de las personas. Así lo dio a conocer el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Por falta de medicina preventiva, actualmente hay personas hipertensas desde los 20 años de edad
En el mundo se calcula que 31 por ciento de los fallecimientos son consecuencia de enfermedades del corazón, lo que las convierte en la primera causa de muerte, afirmó Álvaro Contreras, y académico de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM. Hoy es cada vez más frecuente ver pacientes de cardiología jóvenes, pues hay personas hipertensas desde los 20…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Agavinas ayudan a combatir obesidad
El alto valor de mercado del jarabe o las agavinas extraídas del Agave tequilana Weber variedad azul permite no competir con la industria del tequila. Para Mercedes Guadalupe López Pérez, investigadora del Cinvestav Unidad Irapuato, quien descubrió y ha estudiado las agavinas por más dos décadas, esto más que un reto representa una oportunidad para México, ya que sus estudios…
Leer más