ONU
-
Internacionales
Hambruna amenaza a Somalia
Cerca del 40 por ciento de la población de Somalia, (seis millones de personas), enfrenta una situación de inseguridad alimentaria extrema con probables focos de hambruna, advirtió la ONU. La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ((UNICEF)…
Leer más -
Internacionales
Importante proteger aguas subterráneas para sobrevivir al cambio climático
Este año, con motivo del Día Mundial del Agua que se celebra cada 22 de marzo, es necesario revindicar el estudio, la protección y la utilización de las aguas subterráneas de forma sostenible para sobrevivir al cambio climático y satisfacer las necesidades de una población en constante crecimiento. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) señaló que a pesar de…
Leer más -
Galería principal
Pasan adultos, de hogares con niños, días sin comer en pandemia: UNICEF
Al menos dos terceras partes de los hogares con niños sufrieron pérdidas de ingresos desde el inicio de la epidemia de coronavirus, lo cual tuvo consecuencias directas en los adultos, porque uno de cada cuatro reportó no haber comido durante uno o más días y casi la mitad de ellos se saltó una comida por falta de dinero, revela un estudio…
Leer más -
Medio Ambiente
2021 marcó el 7º año más cálido registrado: OMM
Los episodios de La Niña ocurridos entre 2020 y 2022 supusieron una reducción temporal de las temperaturas medias mundiales, pero a pesar de ello, 2021 se convirtió en uno de los siete años más cálidos de los que se tiene constancia, según seis importantes conjuntos de datos internacionales consolidados por la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La Niña es un fenómeno…
Leer más -
Galería principal
Aumenta 30% hambre en América Latina y el Caribe; el nivel más alto en 20 años
El hambre aumentó más drásticamente que en cualquier otra región entre 2019 y 2020, llegando a 59,7 millones de personas, su punto más alto desde 2000. La inseguridad alimentaria afecta a 267 millones de personas y 106 millones de adultos presentan obesidad. Santiago, Chile – El hambre en América Latina y el Caribe (ALyC) está en su punto más alto…
Leer más -
Internacionales
México presenta en la ONU plan para combatir la pobreza del mundo
La propuesta requeriría una inversión de un billón de dólares anuales que se financiaría con un 4% de los ingresos de las personas más ricas del mundo; 4% de los ingresos de las 1000 corporaciones más grandes y 0,2% del PIB de cada país del G20. El presidente de México anunció este martes ante el Consejo de Seguridad de la…
Leer más -
Galería principal
En el mundo, 112 millones de niños trabajan el campo
De los 160 millones de niños que engrosan las cifras del trabajo infantil, una violación flagrante de sus derechos humanos, 112 millones están empleados en el campo. Muchas familias no tienen otra opción, por ello proponen ayudarlas para escapar al círculo y la trampa de la pobreza. Terminar con la lacra del trabajo infantil para el año 2025 requerirá acciones…
Leer más -
Galería principal
Crisis climática puede traer un hambre sin precedentes: ONU
De aumentar la temperatura 2ºc respecto a los niveles preindustriales, alrededor de 189 millones de personas adicionales terminarán sufriendo hambre, de acuerdo con un estudio conducido por el Programa Mundial de Alimentos. El estudio se hizo público un día antes de la celebración del Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora cada 16 de octubre. El director ejecutivo del…
Leer más -
Agronegocios
Bioestimulantes a base de algas marinas reduce aplicación de fertilizantes minerales
Mexicali, BC.- El empleo de bioestimulantes elaborados a base de algas marinas reduce sensiblemente la aplicación de fertilizantes de origen mineral en la agricultura y, en consecuencia, la carga de nitrógeno y fósforo que se filtra hacia los mares. Esto es parte de lo que demostrará el proyecto Nutrialgae que, además, busca comprobar que dichos insumos son capaces de aumentar…
Leer más