ONU
-
Galería principal
87% de subsidios agrícolas distorsionan precios y perjudican medio ambiente y salud: ONU
El sector agrícola mundial recibe cada año un total de 540,000 millones de dólares (mdd) en ayudas, de los cuales 470,000 millones, que significa 87% del total, distorsiona los precios y son perjudiciales para el medio ambiente, la sociedad y la salud. En este escenario, para 2030 los apoyos a la agricultura se triplicarían para llegar a los mil 759…
Leer más -
Medio Ambiente
Exhortan a Semarnat a promover ecoetiquetado de productos y servicios
En México se generan120 mil 128 toneladas diarias de residuos, es decir, casi un kilogramo por habitante al día, por lo que la diputada Marivel Solís Barrera (Morena) exhortó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) a promover la difusión del ecoetiquetado de productos y servicios que tienen un menor impacto ambiental. La también presidenta de la…
Leer más -
Galería principal
La humanidad en “código rojo” por cambio climático: ONU
El nuevo informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático es un “código rojo” para la humanidad, porque todos los científicos “son unánimes en observar que el clima está cambiando en todos los rincones del planeta a una escala no vista en miles y hasta cientos de miles de años” y “algunos de esos cambios en marcha serán…
Leer más -
Internacionales
Hay que evitar que requerimientos de sostenibilidad sean nuevas barreras no arancelarias al comercio: IICA
El director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, destacó la importancia de evitar que los requerimientos de sostenibilidad se conviertan en nuevas barreras no arancelarias al comercio y se reconozca que hay diferentes caminos para llegar al objetivo. Durante el foro preparatorio para la Cumbre de Sistemas Alimentarios, que tendrá lugar en septiembre en…
Leer más -
Internacionales
Hay una “laguna”· entre conocimiento y actividad de agricultores: Sader
Tras señalar que en las instituciones y centros de investigación existe mucha información que está esperando ser transmitida a los agricultores, el ministro de Agricultura de México, Víctor Villalobos Arámbula, aseguró que “ahí hay una laguna que se abre entre el conocimiento y las actividades de los productores”. Al participar en la sesión plenaria de la Pre-Cumbre de Sistemas Agroalimentarios…
Leer más -
Internacionales
Nuevo plan para frenar pérdida de biodiversidad y detener extinción de especies
El plan contiene 21 objetivos para preservar y proteger la naturaleza y detener la extinción de muchas especies, y se ha publicado en vísperas de la histórica conferencia sobre el clima que se celebrará en noviembre, la COP26, en el Reino Unido. Entre sus metas figura una para reorientar, reutilizar o eliminar los incentivos económicos que dañan o perjudican la…
Leer más -
Galería principal
Acceso a la financiación climática debe ser más fácil y rápido: ONU
La ciencia lleva tiempo advirtiendo de que debemos limitar el aumento de la temperatura a 1,5 grados. Más allá de eso, nos arriesgamos a una calamidad. Limitar el aumento de la temperatura global es una cuestión de supervivencia para los países vulnerables al clima, ha asegurado el titular de la ONU. Al mundo se le está acabando el tiempo para…
Leer más -
Internacionales
Países de América llevarán acción conjunta para Cumbre de Sistemas Alimentarios de la ONU
Los países de las Américas acordaron una acción conjunta en la Cumbre sobre Sistemas Alimentarios de la ONU que comenzará el próximo mes para asegurar que los productores agrícolas estén debidamente representados en ese foro global y se reconozca su papel central para la alimentación, jerarquizando la actividad agropecuaria, que debe ser parte de las soluciones a los desafíos enfrentados…
Leer más -
Internacionales
Dejará pandemia pérdida de 75 millones de empleos y 205 millones de desocupados: ONU
La pandemia provocará la pérdida mundial de 75 millones de empleos este año y colocará en 205 millones el número de desocupados en 2022. Así lo prevé un nuevo estudio de la agencia de la ONU especializada en el tema, que estima que el mercado de trabajo no se recuperaría por lo menos hasta 2023. América Latina y Europa y…
Leer más