pandemia
-
Galería principal
Alcanza Covid-19 a casi 100% de los municipios cañeros de México
El Covid-19 impacta a casi 100% de los municipios cañeros de México, donde se han confirmado 78 mi 708 casos y 9 mil 568 defunciones. La pandemia ha avanzado en 265 de los 267 municipios que producen caña en territorio mexicano, distribuidos en 16 entidades del país, de acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Deja pandemia lecciones positivas a acuacultura
La pandemia del coronavirus enseñó a los sectores acuícola y pesquero la necesidad de crear nuevas estrategias de mercado y de acercar el pescado directamente al consumidor final para ser más competitivos y eficientes, coincidieron en señalar productores. En el webinar “Produciendo Proteína Animal en tiempos del Covid-19: problemáticas, estrategias y necesidades futuras en México: Productos Acuícolas”, organizado por el…
Leer más -
Internacionales
Necesario adoptar medidas para transformar los sistemas alimentarios
La diversidad biológica sustenta la mayor parte de las actividades económicas del mundo, en particular en el sector agroalimentario, por lo que el ritmo de su erosión debe contrastarse con esfuerzos holísticos, coherentes y colectivos, dijo director general de la FAO, Qu Dongyu. “Su pérdida socava los esfuerzos mundiales para combatir la pobreza y el hambre: si no hay diversidad…
Leer más -
Medio Ambiente
Hacen un llamado para proteger la biodiversidad y evitar otra pandemia
“La humanidad está librando una guerra contra la naturaleza, y necesitamos reconstruir nuestra relación con ella”, afirmó el secretario general de la ONU durante la primera Cumbre de las Naciones Unidas sobre Bioversidad. Más del 60% de los arrecifes del mundo está en peligro por exceso de pesca y prácticas humanas destructivas; las poblaciones de vida silvestre están disminuyendo “en…
Leer más -
Noticias
Migraciones aumentarán con regreso a la “normalidad”
Las migraciones podrían incrementarse cuando se regrese a la “normalidad” debido a que la emergencia sanitaria ha implicado un aumento en los niveles de pobreza, afirmó Fernando Lozano Ascencio, director del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM. Se espera que provengan de países que fueron golpeados drásticamente en su economía, precisó el sociólogo al participar en el…
Leer más -
Noticias
Confinamiento agrava obesidad infantil
En México se debe evitar la exacerbación de la obesidad infantil durante y después de la pandemia, pues debido al cierre de las escuelas se han visto afectados los hábitos alimenticios y persiste la falta de ejercicio físico, de actividades sociales y juego entre los niños, alertó Georgina Cárdenas López, académica de la Facultad de Psicología de la UNAM. “La…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Beneficios de la leche para afrontar cuarentena
El consumo de leche en tiempos de pandemia puede ser un buen aliado para mejorar el sistema inmunológico además de ayudar a controlar el insomnio y la ansiedad. Es uno de los alimentos que más nutrientes (vitaminas y minerales) aportan al ser humano por porción. De acuerdo con el presidente de la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche), Vicente Gómez Cobo,…
Leer más -
Internacionales
Debaten sobre desafíos en inocuidad de alimentos durante pandemia
El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) realizaron el tercer webinar del ciclo de conferencias “Capacitación para la internacionalización de PYMES agrícolas 2020”. El ciclo de webinars está destinado a pequeñas y medianas empresas del sector agrícola que quieran dar el salto a la exportación de sus productos. Este tercer encuentro…
Leer más -
Internacionales
Pandemia provoca aumento de hambrientos en el mundo
La Covid-19 provocará que unos 25 países se enfrenten a niveles devastadores de hambre durante los próximos meses, destaca un nuevo informe conjunto del Programa Mundial de Alimentos y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Pese a que las necesidades se concentran mayoritariamente en África, también afecta a los países de América Latina y el…
Leer más