pandemia
-
Internacionales
Pueblos indígenas de América Latina viven una mayor precariedad tras pandemia: OIT
En América Latina y el Caribe viven casi 55 millones de mujeres y hombres indígenas, que constituyen el 8.5% de la población, que han carecido históricamente de acceso a servicios básicos y cuya vulnerabilidad se acentuó con la crisis provocada por la pandemia de Covid-19, aseguró la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La nueva publicación de la OIT Panorama laboral…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Migración, estrategia para sobrevivir
Los tipos de migrantes que transitan por México, casi siempre en ruta a los Estados Unidos, son variados; en algunos se ha aplicado más la política de contención migratoria, es decir, detenerlos. “Son los que vienen principalmente de Centroamérica, particularmente de Honduras, El Salvador y Guatemala”, señala el investigador del Instituto de Geografía de la UNAM, Guillermo Castillo Ramírez. Con…
Leer más -
Internacionales
Un tercio de la población de América Latina y el Caribe vive en pobreza
En América Latina y el Caribe viven 201 millones de personas en situación de pobreza, es decir 32 por ciento de la población total de la región, de los cuales 82 millones viven en pobreza extrema, de acuerdo con el informe Panorama Social 2022 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Estas cifras implican que 15…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Emergencia climática impone procesos de producción más eficiente y consumo más responsable
Un tema clave a discutir en la Vigésima Séptima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27) es la alimentación de ocho mil millones de personas en el planeta, la relación de esta demanda con el cambio climático “y la manera en que afecta nuestra salud y nuestros entornos, por…
Leer más -
Internacionales
Con dosis de refuerzo, pruebas y preparación, podemos poner fin a la pandemia este año
La pandemia de Covid-19 no ha terminado. El virus continúa causando una pérdida significativa de vidas y medios de subsistencia, obstaculizando así la recuperación económica mundial. Sin embargo, el director de la Organización de la Salud (OMS), Tedros Adhamnon Ghebreyesus, sostuvo que el mundo nunca ha estado en una mejor posición para terminar con el Covid-19 como una emergencia de…
Leer más -
Internacionales
Fenómenos meteorológicos extremos no son naturales
Las inundaciones, las sequías, las olas de calor, los temporales extremos y los incendios forestales van de mal en peor, batiendo récords con una frecuencia cada vez más alarmante”, señaló el director general de la ONU António Guterres. Destacó que la magnitud de fenómenos recientes como las olas de calor en Europa, las inundaciones en Pakistán o las sequías prolongadas…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Para el 2100 se pueden extinguir un millón de animales y plantas
Sólidas investigaciones científicas internacionales accesibles para todos comprueban que las crisis ambientales actuales que padece el planeta tienen un origen antropogénico, afirmó Julia Carabias Lillo, profesora de la Facultad de Ciencias (FC) y doctora honoris causa por la UNAM. “Las soluciones existen, pero hay que implementarlas desde todas las escalas y con todos los actores, superando una visión solamente biológica…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Buscan sensibilizar a la sociedad y fortalecer una conciencia ambiental
El cambio climático es uno de los mayores desafíos que enfrenta el planeta. Sus efectos pueden ser devastadores, como la disminución de la biodiversidad, sequías, deforestación, contaminación y escasez de agua, olas de calor, entre otros fenómenos. Por ello, académicos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, trabajan para sensibilizar a la comunidad universitaria y a la sociedad, a…
Leer más -
Internacionales
Riesgos de la interconectividad en el mundo
El informe “Repensar los riesgos en tiempos de Covid-19” elaborado por la ONU da a conocer las formas en que la pandemia de Covid-19 desencadenó riesgos interrelacionados, en particular sobre las personas vulnerables, en todo el mundo. En cada uno de cuatro lugares estudiados, se observa claramente un efecto dominó, resultante del brote de Covid-19, que se extendió por las…
Leer más