plagas
-
Medio Ambiente
Plagas y especies invasoras destruyen hasta 40% de cultivos mundiales
Las plantas sanas son la base de explotaciones agrícolas productivas y de unos medios de vida rurales sólidos. Sin embargo, las plagas y la propagación de especies invasoras destruyen hasta el 40 % de los cultivos mundiales, con un coste para la economía mundial de más de 220 mil millones de dólares estadounidenses al año, subrayó el director general de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Florecimiento temprano de jacarandas, indicador de cambio climático
El florecimiento temprano de las jacarandas (Jacaranda mimosifolia) impacta directamente en su desarrollo y las hace más susceptibles a la sequía, así como a plagas y enfermedades, afirmó Héctor Benavides Meza, investigador del Centro Nacional de Investigación Disciplinaria. Conservación y Mejoramiento de Ecosistemas Forestales (CENID-COMEF), del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). El investigador indicó que el…
Leer más -
Noticias
Refuerza Sader e IICA esfuerzos para controlar y erradicar el gusano barrenador del ganado
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fortalecerán la prevención y el control del gusano barrenador del ganado (GBG) en México. Ante el desafío que representa el gusano barrenador del ganado para la ganadería y la economía rural mexicana, el secretario Julio Berdegué Sacristán acordó con el director general…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan soluciones nanotecnológicas contra la roya del café
En el Instituto de Ciencias Agrícolas (ICA) de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), se lleva a cabo una investigación para el control de la roya del café (Hemileia vastatrix), una de las plagas más destructivas para los cafetales, a través de nanopartículas de silicio utilizando la técnica Sol-Gel, que luego son funcionalizadas con oligómeros de quitosano y cationes…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Cambio climático impulsa propagación de patógenos en cultivos agrícolas
El cambio climático, caracterizado por el aumento global de temperaturas y alteración en las precipitaciones pluviales, ha incrementado la propagación de bacterias, hongos y virus en cultivos agrícolas en todo el mundo desde la última década del siglo XX. “El incremento en la cantidad de dióxido de carbono en el ambiente produce modificaciones en la temperatura y de las precipitaciones…
Leer más -
Noticias
Invitan a turistas informarse sobre de ingreso de alimentos a México
Ante el inicio del periodo vacacional de invierno, es importante que las personas que entren al país desde el extranjero conozcan los productos de origen animal, vegetal, acuícola y pesquero que pueden ingresar, así como los que no están permitidos, para prevenir el ingreso al territorio nacional de más de mil plagas agrícolas y 78 enfermedades de los animales no…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Instalan trampas de succión en zona citrícola para monitoreo de plagas
Con el objetivo de monitorear plagas de alta movilidad en la zona citrícola de Yucatán se instalaron trampas de succión. Con ello se podrán capturar los artrópodos que se transportan por el viento. Se instalaron a partir de la necesidad de monitorear plagas y vectores de patógenos en cítricos. Actualmente, recobró importancia por monitorear áfidos vectores del Citrus tristeza virus…
Leer más -
Noticias
Continúan acciones para prevenir ingreso de gusano barrenador del ganado a México
Ante más de 70 representantes de organismos internacionales, dependencias nacionales y del sector ganadero y veterinario, se realizó el primer Ejercicio – Simulacro AUTOSIM como parte de la estrategia integral que opera el Gobierno de México para prevenir el ingreso del gusano barrenador del ganado (GBG) a territorio nacional y, con ello proteger la producción pecuaria y el sustento de…
Leer más -
Política Agrícola
Fortalece Sader acciones sanitarias para prevenir ingreso de plagas y enfermedades de Centroamérica y el Caribe
Con el objetivo de prevenir el ingreso de plagas y enfermedades de importancia económica a la región, y así fortalecer la seguridad alimentaria y proteger el patrimonio de las personas productoras de pequeña y mediana escala, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), refrendó su compromiso de colaborar técnica y operativamente con los países de Centroamérica y el Caribe.…
Leer más