plagas
-
Medio Ambiente
Declaran a Taxco, Guerrero zona libre de plagas del aguacatero
El municipio de Taxco de Alarcón, Guerrero fue declarado como zona libre del barrenador grande del hueso del aguacate (Heilipus lauri), barrenador pequeño del hueso (Conotrachelus aguacatae y C. perseae) y de la palomilla barrenadora del hueso (Stenoma catenifer). El acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), eleva el estatus fitosanitario de la región en beneficio de…
Leer más -
Casos de éxito
INIFAP desarrolla alternativa para reducir uso de químicos en algodón
Para disminuir el uso de insecticidas y costos de producción en el algodón, el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) impulsa esquemas integrales de trabajo orientados a reducir la presencia de mosca blanca en este cultivo. El especialista del Centro de Investigación Norte Centro del Instituto, Jorge Maltos Buendía, responsable del Proyecto Manejo Integrado de Mosca Blanca,…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Eliminan hongos patógenos en maíz, sorgo y algodón con bioinsumo
Para impedir que los hongos Fusarium sp, Aspergillus y Macrophomina sp afecten las cosechas de maíz, sorgo y algodón científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un bioinsumo para combatirlos. El investigador Jesús Gerardo García Olivares, del Centro de Biotecnología Genómica (CBG) y titular del protocolo señaló que tal es la gravedad del daño que causan estos hongos, que cultivos…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Elaboran bioplaguicidas para proteger cultivos de maíz, tomate rojo y agave
Para combatir las plagas que ocasionan incuantificables pérdidas económicas al sector agrícola, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron bioplaguicidas a base de hongos y nematodos (gusanos) entomopatógenos formulados en aceite (organismos microscópicos capaces de generar enfermedades en insectos), los cuales son amigables con el ambiente y han comprobado su eficacia para proteger los cultivos de maíz, tomate rojo y…
Leer más -
Galería principal
México debe fortalecer investigación pública y capacitación en salud pecuaria
–50% de productores pecuarios tienen prácticas erróneas en manejo de animales –Mal manejo de especies, un riesgo para propagación de enfermedades hacia el hombre –Investigadores desarrollan alternativas ecológicas para combatir garrapata que afecta bovinos y genera pérdidas económicas La trasmisión de enfermedades de animales a humanos –zoonóticas– ha tomado relevancia en el mundo sobre todo a raíz de la pandemia…
Leer más -
Casos de éxito
Desarrollan dos híbridos de maíz tolerantes a plagas y enfermedades
El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) desarrolló dos híbridos de maíz precoz y alto rendimiento, tolerantes a plagas y enfermedades (carbón de la espiga, y roya) para apoyar la producción del cereal en los Valles Altos de México, que comprenden parte de los estados de Hidalgo, Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Querétaro. Los híbridos GACELA…
Leer más -
Internacionales
Estudian técnicas de propagación vegetativa en café
Técnicos y profesionales centroamericanos en agricultura participan en una semana de capacitación sobre técnicas de propagación vegetativa del café en el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), con el objetivo de fortalecer la renovación de cafetales en la región con variedades más resistentes a plagas y eventos climáticos extremos. La capacitación es organizada de forma conjunta entre el…
Leer más -
Internacionales
Donan 1 mdd para combatir la langosta del desierto en África
El Fondo Fiduciario de Solidaridad para África (ASTF, por sus siglas en inglés) ha donado un millón de dólares a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para ayudar a combatir el cada vez mayor repunte de langosta del desierto en el Cuerno de África. La decisión se tomó en una reunión del Comité…
Leer más -
Internacionales
Se incrementa presencia de enjambres de langosta en África oriental
Los enjambres de langosta del desierto en Etiopía, Kenya y Somalia -que tienen ya un tamaño y un potencial destructivo sin precedentes- podrían crecer de forma exponencial y propagarse a más países de África oriental si no se intensifican de forma masiva los esfuerzos para combatir esta voraz plaga en toda la región, advirtió la FAO. “Se trata de una…
Leer más