plagas

  • Medio Ambiente

    Publican norma para la prevención, combate y control de insectos descortezadores

    Las plagas es el segundo factor después de los incendios forestales, al que están expuestos los bosques. Afecta particularmente a los ecosistemas de clima templado, por la magnitud de superficie y cantidad de arbolado dañado, llegando a causar su muerte, informa la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat). En nuestro país, señala la dependencia, se encuentran diversas especies…

    Leer más
  • Noticias

    Refuerza Sagarpa programa de inspección y vigilancia para Semana Santa

    Con el fin de disminuir al máximo el riesgo de ingreso al país de mercancías portadoras de plagas o enfermedades vegetales y animales no existentes en México, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), reforzó el programa de inspección y vigilancia en puertos, aeropuertos y fronteras para el próximo periodo vacacional de Semana Santa. Estas acciones…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Contra plagas en plantaciones

    El control biológico es el uso de sustancias a base de bacterias u organismos vivos que estimulan el desarrollo vegetal de las plantas y en algunos casos también contrarrestan el crecimiento de agentes patógenos, causantes de pérdidas no solo en el sector agrícola sino también en otro tipo de ecosistemas. En Puebla, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) convocó hace dos…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Monitorean presencia de la mosquita blanca

    En 2015, luego de la preocupación de productores sinaloenses por la presencia del virus de mosquita blanca, académicos trabajaron en el desarrollo de un sistema avanzado para el monitoreo de ese insecto. El investigador de la Facultad de Ciencias Químico Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), José Antonio Garzón Tiznado, encabezó estrategias para el manejo de las…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Drones detectores de plagas

    Como  herramienta tecnológicas de precisión para la detección temprana de plagas en cultivos, Jesús Antonio Sosa Herrera, especialista del Centro de Investigación en Geografía y Geomática (Centrogeo) en Aguascalientes, propone el uso de vehículos aéreos no tripulados o drones , equipados con cámaras multiespectrales y térmicas. El investigador —adscrito al programa de Cátedras Conacyt— trabaja actualmente en un programa matemático…

    Leer más
  • Galería principal

    El regreso del “oro blanco”

    La producción de algodón en México observa un repunte, dado que el volumen de producción pasó de 224 mil toneladas a más de 850 mil entre los años 2000 y 2014. “Los productores de algodón en México se han sobrepuesto a un gran número de obstáculos, que van desde el combate a plagas y las condiciones climáticas, hasta la competencia…

    Leer más
  • Medio Ambiente

    Plagas en invierno, efecto del cambio climático

    El cambio climático ha provocado que algunas plagas que no eran comunes durante la temporada de invierno se hagan presentes en cultivos, aseguró Agustín Robles Bermúdez, doctor en parasitología agrícola, de la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), por lo que investigadores de esta escuela se mantienen trabajando en alternativas sustentables para el control de…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Experimenta INIFAP semioquímicos para control de plagas

    Guillermo Sánchez Martínez, investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), trabaja en un proyecto sobre la identificación de volátiles de plantas y semioquímicos de insectos, compuestos con propiedades que pueden ser utilizados en el monitoreo y control de plagas agrícolas y forestales. “Los semioquímicos son compuestos químicos volátiles que desprenden las plantas y los insectos e…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Investigan control biológico contra enfermedad en aguacateros

    Estudian hongos que afectan la raíz del árbol del aguacate y los organismos antagonistas de los que provocan enfermedades en el fruto, en Nayarit. Mario Orlando Estrada Virgen, estudiante del doctorado en ciencias agrícolas de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), investiga hongos, bacterias y actinomicetos nativos de la entidad que podrían controlar a otros fitopatógenos que afectan las raíces…

    Leer más
Back to top button