plagas
-
Medio Ambiente
México colabora con Centroamérica para detener el avance del gusano barrenador del ganado
México capacita y colabora de manera permanente con las autoridades sanitarias de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala y Belice para prevenir el ingreso y diseminación del gusano barrenador del ganado (GBG) en territorio nacional, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). El apoyo que México otorga a Centroamérica, a través del Servicio Nacional de Sanidad,…
Leer más -
Noticias
Sector citrícola trabaja para evitar nuevas fuentes de contaminación
El Plan Agronómico Integral y Estratégico en el Sector Citrícola Nacional permitió avanzar en el desarrollo y la protección de los huertos de cítricos del país, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). En la reunión de presentación de los avances del plan citrícola, industriales del sector y representantes gubernamentales, realizado en la sede del edificio de Agricultura…
Leer más -
Medio Ambiente
Declaran nuevas zonas libres de plagas del aguacatero en Jalisco, Nayarit y Estado de México
Los municipios de Mixtlán, Jalisco; Compostela y Amatlán de Cañas, Nayarit; Juchitepec y la zona agroecológica de Tenería de Tejupilco, Estado de México, fueron declarados por primera vez como zonas libres de plagas reglamentadas del aguacatero, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Esta declaración impulsa la competitividad de los productores de aguacate de más de 495 hectáreas,…
Leer más -
Galería principal
Senasica supervisará y certificará huertos de aguacate de exportación
Los gobiernos de Estados Unidos y México acordaron que inspectores del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) de la Secretaría de Agricultura Desarrollo Rural (Sader), supervisen y certifiquen la ausencia de plagas en los huertos de aguacate participantes en el programa de exportación. De manera documental, el personal de el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y…
Leer más -
Noticias
Avanzan México y EU en acuerdos para exportación de frutas
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural avanza en las gestiones ante el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) para que productores mexicanos de mango, mamey, chicozapote, ciruela mexicana, guanábana, higo negro y papa puedan exportar a ese mercado. Funcionarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y de la Secretaría de Agricultura y del Servicio…
Leer más -
Medio Ambiente
Ratifican a Baja California, Chihuahua y regiones de Coahuila y Sonora como zonas libres de picudo del algodonero
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ratificó como Zona Libre del picudo del algodonero (Anthonomus grandis) a los estados de Baja California y Chihuahua y a los municipios de Sierra Mojada, Coahuila, y Altar, Caborca, General Plutarco Elías Calles, Pitiquito y San Luis Río Colorado, Sonora, lo cual beneficia a los productores algodoneros, quienes están en mejores condiciones…
Leer más -
Noticias
Activan Dispositivo Nacional de Emergencia para prevenir ingreso de gusano barrenador del ganado
El gusano barrenador del ganado (GBG) Cochliomyia hominivorax-coquerel, desde 2023 a la fecha, ha avanzado de Panamá a Nicaragua, lo que lo ubica a poco más de 700 kilómetros de nuestra frontera sur, por ello, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) activó el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa), con lo que refuerza las medidas de…
Leer más -
Medio Ambiente
Aumenta cambio climático susceptibilidad de los bosques a incendios y plagas
El cambio climático está aumentando la susceptibilidad de los bosques del mundo a factores estresantes como los incendios forestales y las plagas, señala el informe titulado “El estado de los bosques del mundo 2024: innovaciones en el sector forestal hacia un futuro más sostenible” de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El informe…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Emplean estudiantes microorganismos en cultivo de hortalizas para lograr una producción más eficiente
Con el objetivo de obtener lechugas más resistentes a plagas y enfermedades, poniendo al servicio de los productores de la región, prácticas que mejoren la eficiencia de producción con un gasto mínimo de agua, estudiantes de la carrera de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan, realizan un proyecto de cultivos hidropónicos con Tricoderma y Quitosano,…
Leer más