plagas
-
Noticias
Detectan presencia de la mosca sierra en bosques de Guerrero
Un brote de la mosca sierra (Monoctenus sanchezi) fue localizada en bosques de la Zona Norte del estado de Guerrero. La Comisión Nacional Forestal (Conafor) señaló que la problemática se detectó desde 2018 en los municipios de Ixcateopan de Cuauhtémoc y Teloloapan, pero posteriormente se extendió hacia el municipio Pedro Ascencio Alquisiras. En el lugar, pobladores notaron la afectación principalmente…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Investigan patógeno que daña la planta de arroz
Cada año se producen más de 740 millones de toneladas de arroz en todo el mundo y, aunque México no es de los principales productores, el país genera para el consumo interno 250 mil toneladas en ese mismo periodo, lo que dimensiona la importancia que tiene este cereal. Uno de los principales problemas a los que se enfrentan cada temporada…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Analizan modificadores de comportamiento en insectos para sustituir plaguicidas
Como una alternativa al uso de plaguicidas, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), proponen el manejo agroecológico de plagas en cultivos de interés económico, mediante el uso de modificadores de comportamiento, que involucran la comunicación entre los insectos conespecíficos y su planta hospedera. La doctora Norma Reyna Robledo Quintos, del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (CEPROBI) quien encabeza el…
Leer más -
Medio Ambiente
Declaran libre de plagas del aguacatero a municipios de Michoacán y Morelos
Los municipios michoacanos de La Huacana, Nahuatzen y Tzitzio, así como a la zona agroecológica que comprende las comunidades de Tlalnepantla, Pedregal, El Vigía y Felipe Neri del municipio de Tlalnepantla, en Morelos, fueron declaradas como zonas libres de plagas reglamentadas del aguacatero A través de un Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), estas regiones fueron…
Leer más -
Noticias
Declaran a 5 estados del país como zonas libres de plagas del algodonero
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) declaró como zona libre de las principales plagas del algodonero a Baja California, Chihuahua, Coahuila, Durango y Sonora, lo que beneficia directamente a los productores, quienes pueden colocar su mercancía en más y mejores mercados nacionales e internacionales. México es el noveno productor mundial de algodón, con casi un millón de toneladas…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Amenaza palomilla del nopal a 107 especies en México
La “palomilla del nopal” (Cactoblastis cactorum) esta afectando a 107 especies de nopales nativos y cultivados en México. El biólogo Juan Enrique Fornoni Agnelli, investigador del Instituto de Ecología (IE) de la UNAM, desde hace diez años estudia en el Laboratorio de Interacciones Planta-Animal, junto con sus colaboradores Karina Boege Paré y César Domínguez Pérez Tejada, cómo esta especie invasora…
Leer más -
Política Agrícola
Abren “Pulso Sanitario”, sitio web enfocado a la sanidad e inocuidad alimentaria
Con el objetivo de que las y los productores, así como las personas interesadas en el sector agroalimentario, tengan información relevante, precisa y oportuna sobre temas sanitarios y de inocuidad en México y el mundo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) lanzó el micrositio web Pulso Sanitario. Ahí encontrarán información estadística nacional e internacional y las acciones que…
Leer más -
Medio Ambiente
Participa México en estudio sobre impacto del cambio climático en plagas
México participó en el estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre el impacto del cambio climático en las plagas de las plantas, el cual será una guía para proceder de manera más eficaz con el trabajo fitosanitario y avanzar en el objetivo de lograr la seguridad alimentaria, informó la Secretaría de…
Leer más -
Galería principal
Plagas y enfermedades generan pérdidas cercanas a 300 mil mdd a agricultura global
Las plagas destruyen cada año hasta 40% de la producción global de cultivos agrícolas, mientras que las enfermedades que padecen las plantas cuestan anualmente a la economía mundial más de 220 mil millones de dólares, y los insectos invasores al menos 70 mil millones de dólares, estimó la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).…
Leer más