plaguicidas
-
Galería principal
Corrigen Salud y Conacyt decreto de Sader sobre glifosato y sugieren eliminar igual importación de maíz transgénico
Entre los más de 234 comentarios que, hasta este lunes a mediodía, se han enviado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) y que se pierden en el ciberespacio de posiciones entorno al Proyecto de decreto presidencial sobre el glifosato de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), donde se aboga en pro o en contra del uso…
Leer más -
Agronegocios
México, EU y Canadá acuerdan avanzar en revisión conjunta de solicitudes de registros para uso de plaguicidas
Representantes gubernamentales de América del Norte acordaron avanzar en los criterios para la revisión conjunta de solicitudes de registro de plaguicidas, y promover la homologación de los Límites Máximos de Residuos (LMR) de plaguicidas en casos de condiciones de uso similares, con la finalidad de facilitar el intercambio comercial de productos agroalimentarios. Los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá…
Leer más -
Galería principal
Anteproyecto sobre glifosato genera diferencias entre Sader y Semarnat
Ayer la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) envió un anteproyecto de decreto a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Cofemer) para la realización de estudios que permitan determinar la seguridad del glifosato y, en su caso, desarrollar tecnologías para su sustitución. El anteproyecto generó diferencias entre la Sader y la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat), ya que ésta…
Leer más -
Galería principal
Grupo intersecretarial va por eliminación completa de glifosato en 2024
El Grupo Intersecretarial de Salud, Alimentación, Medio Ambiente y Competitividad (Gisamac) buscará que el glifosato “quede suprimido completamente” en 2024, por lo que se espera de un decreto presidencial para ello, informó el titular del Medio Ambiente, Víctor Manuel Toledo Manzur. Este herbicida –que ha sido clasificado por la Organización Mundial de la Salud como probable carcinógeno– forma parte de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Inhibe árnica mexicana resistencia a antibióticos y plaguicidas
Para enfrentar la crisis por la presencia de bacterias, células cancerosas y plagas resistentes a antibióticos, agentes quimioterapéuticos y plaguicidas, científicos de la UNAM desarrollan estrategias para el manejo sustentable de estas sustancias, llamadas “xenobióticos”. El objetivo es que los antibióticos y plaguicidas no produzcan resistencia, o al menos no lo hagan con tanta rapidez, para que su utilidad sea…
Leer más -
Agronegocios
Seguirá crecimiento de bioinsumos en agricultura, expertos
Los bioinsumos han demostrado efectividad respecto de plaguicidas químicos y otros insumos químicos, por lo que observan un crecimiento global de mercado y su valor en 2018 fue de tres mil millones de dólares (mdd), para el 2020 se prevé que alcancen cinco mil millones y en cinco años más llegará a 11 mil mdd. Lo anterior se expuso en…
Leer más -
Galería principal
Prohibirá gobierno federal importación de plaguicidas de alta peligrosidad
Ante la degradación ambiental que desde hace años afecta la calidad de vida de las personas, la Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), la Secretaría de Economía (SE), la Secretaría Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), establecen medidas para avanzar en…
Leer más -
Medio Ambiente
Capacitará FAO a funcionarios mexicanos en materia de plaguicidas
-La Agencia de la ONU acompaña técnicamente a SEMARNAT, SENASICA y COFEPRIS para avanzar en el proceso nacional de implementación del Convenio de Rotterdam. Como parte del fortalecimiento de las capacidades nacionales en el país, la Secretaría del Convenio de Rotterdam de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), capacitará a funcionarios mexicanos sobre…
Leer más -
Galería principal
México decretará cancelar ingreso de plaguicidas prohibidos en el mundo
El gobierno de la Cuarta Transformación, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, firmará un decreto para prohibir el ingreso de plaguicidas prohibidos en otros países del mundo, pero que se usan aún en México, informó el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Víctor Manuel Toledo Manzur. En breve entrevista luego de la firma…
Leer más