plantas
-
Medio Ambiente
Destrucción de las turberas, peligro para el equilibrio climático
La agricultura, la urbanización, la deforestación y las actividades industriales han puesto en peligro a las turberas y sus servicios ecosistémicos. Las turberas es un tipo de humedal en el cual se produce la acumulación superficial por capas de material orgánico en un estado de descomposición. Según Ramsar, las turberas son los depósitos que contienen más carbono en menos espacio…
Leer más -
Noticias
Ofertan floricultores de Xochimilco Nochebuena directamente al consumidor
Para esta temporada decembrina, productores de la flor de Nochebuena de Xochimilco ofrecerán a los capitalinos 1.8 millones de macetas, las cuales serán vendidas en 20 diferentes puntos como avenidas principales, plazas comerciales, explanadas de alcaldías y en el Zócalo capitalino, a precios que oscilan entre 40 y 300 pesos, según el tamaño, aseguró la titular de la Secretaría del…
Leer más -
Internacionales
Líderes mundiales se comprometen a tomar medidas contra resistencia a los antimicrobianos
Los líderes mundiales aprobaron una declaración política en la 79ª Reunión de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) sobre Resistencia a los Antimicrobianos (RAM) , comprometiéndose a un conjunto de objetivos y acciones, incluida la reducción de las aproximadamente 4.95 millones de muertes humanas asociadas con la resistencia a los antimicrobianos bacteriana anualmente en un…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Descubren dos especies de plantas del género Echeveria en la Sierra de Manantlán
Dos especies de plantas del género Echeveria fueron descubiertas en la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, en el Sur de Jalisco, por investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) y del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Este hallazgo corresponde a las especies Echeveria cuevasii y Echeveria vazquezii, dos plantas de la familia de las…
Leer más -
Noticias
México concentra alrededor del 70% de la diversidad de flora y fauna a nivel mundial
Con el objetivo de concientizar e informar sobre la importancia de la preservación de la amplia variedad de plantas, animales y microorganismos existentes, el 22 de mayo de cada año se conmemora el Día Internacional de la Diversidad Biológica, designada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2000. El lema del Día Internacional de la Diversidad…
Leer más -
Noticias
Convocan a ciudadanía a reforestar 30 hectáreas del Ajusco con 100 mil plantas
Como parte del programa “Reto Verde” el próximo 9 de septiembre se llevará a cabo el evento “Restauratón” en donde se tiene el objetivo de revegetar 30 hectáreas en la zona Picacho-Ajusco con 100 mil plantas. Para ello, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, a través de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Analizan señales de plantas para desarrollar dispositivos contra plagas y enfermedades
La obtención y la caracterización de las señales eléctricas que las plantas emiten al ser perturbadas por luz, presión, tacto, temperatura, humedad y contaminantes, entre otros estímulos, ayudarían a construir dispositivos que usen estos seres vivos como sensores de factores medioambientales y prevendrían plagas en cultivos, además de otros problemas, de acuerdo con la investigación que dirige la doctora Montserrat…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Descubren investigadores nuevo tipo de bejuco en Oaxaca
Investigadores de la UNAM descubrieron un nuevo tipo de bejuco, cuya flor es color rosa pálido con un aroma similar a gardenias; crece en la sierra Norte de Oaxaca. La planta recibió el nombre Ruehssia magalloniae, en honor a Susana Magallón Puebla, directora del Instituto de Biología (IB) de la Universidad Nacional Autónoma de México. “Estoy sublimemente halagada y feliz…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrolla investigadora plantas resistentes para reducir emisiones de CO2
Se calcula que los suelos de las tierras de cultivo y de pastoreo (aproximadamente cinco mil millones de hectáreas en el mundo) tienen una enorme capacidad para almacenar carbono, la cual -combinada con la infraestructura agrícola existente- brinda la oportunidad de aprovechar la genética para mejorar los rasgos relacionados con el secuestro de carbono mediado por plantas, aseguró la doctora…
Leer más