plantas medicinales
-
Ciencia y Tecnología
Estudian potencial de la curcumina para aliviar el dolor
La curcumina, estraída de la raíz de la cúrcuma, posee propiedades antioxidantes, anticancerígenas, de protección gástrica, y ahora se analiza su potencial farmacológico para el alivio del dolor. Gilberto Castañeda Hernández, investigador del departamento de Farmacología del Cinvestav, explicó que para tratar el dolor existen diferentes medicamentos, pero la mayoría con efectos gastrointestinales de tomarse por largos periodos, como agruras,…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Estudian planta que reduce colesterol y triglicéridos
La especie vegetal Bidens odorata, conocida popularmente como aceitilla o mozote blanco, posee compuestos capaces de reducir las concentraciones de colesterol y triglicéridos en la sangre. De acuerdo con investigaciones de la estudiante de doctorado del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Karla Mariela Hernández Sánchez, respalda científicamente el uso farmacológico que se le da a esa especie vegetal, sobre todo en…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Planta del amor con alta toxicidad
El toloache es una planta muy utilizada en amuletos para enamorar, esta práctica se ha extendido en diferentes regiones de México y actualmente es conocida popularmente por ser ingrediente de la “pócima del amor”. Además en nuestro país tiene diversos usos en la medicina tradicional y es parte de los rituales de varios grupos étnicos. Sin embargo, la escopolamina uno…
Leer más -
Agronegocios
Ponen en marcha Proyecto para recuperar plantas nativas en México
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, puso en marcha el Proyecto Nacional de Plantas Nativas para la Alimentación y la Agricultura, que tiene como objetivo recuperar el valor de especies de México que forman parte de la base de la alimentación en el mundo. Inicia con el impulso al aprovechamiento de la planta de Nochebuena, pero…
Leer más -
Casos de éxito
Aprovechar potencial de plantas medicinales reduciría costo de medicamentos
México es el segundo país en el mundo con mayor número de plantas medicinales registradas, lo que refleja el gran potencial que hay para su uso en la terapéutica y los retos que se enfrentan para demostrar su eficacia, seguridad y calidad, consideró Juana Leticia Rodríguez y Betancourt, presidenta de la Academia Nacional de Ciencias Farmacéuticas. “Si pudiéramos aprovechar toda…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Extraen aceites esenciales de plantas en beneficio de comunidades rurales
Para impulsar entre las comunidades rurales del estado Guanajuato actividades productivas y ambientalmente sostenibles que les permitan incrementar sus ingresos económicos, estudiantes de posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un sistema a escala por arrastre de vapor que facilita la producción de aceites esenciales de plantas. Acompañado de un modelo de negocios que tiene como principal objetivo la conservación…
Leer más -
Agronegocios
Promueven cambios legislativos para evitar la sobreregulación para plantas medicinales
La actual normatividad impide el uso de 400 plantas, entre ellas, la sábila, ruda o árnica mexicana, por lo que legisladores promueven cambios legislativos para evitar la sobreregulación a que están sujetos productos derivados de éstas. Emmanuel Zúñiga Sánchez, presidente de la Federación Nacional de la Industria Herbolaria y Medicina Alternativa, Tradicional y Naturista, urgió a establecer una regulación sanitaria…
Leer más -
Casos de éxito
México segundo lugar mundial en plantas medicinales
México ocupa el segundo lugar mundial en riqueza de plantas medicinales, con cuatro mil 500, por debajo de China que tiene cinco mil, por lo que se debe reconocer el valor cultural, medicinal y económico que éstas tienen para nuestro país, planteó la diputada Blanca Margarita Cuata Domínguez (Morena). De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud,…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan fitomedicamentos para combatir obesidad
Con el objetivo de crear medicamentos con plantas medicinales para el tratamiento de la obesidad, un grupo de especialistas de la Universidad de Guanajuato (UG) analiza los compuestos químicos de 15 especies de plantas endémicas de México. El estudio lo encabeza Ángel Josabad Alonso Castro, doctor en ciencias bioquímicas. “Nuestro equipo de trabajo se dio a la tarea de realizar…
Leer más