plantas medicinales

  • Agronegocios

    Plantas medicinales deben ser reconocidas como bien público

    Sólo transnacionales han hecho fortunas con las fórmulas milenarias: diputados y académicos. Las plantas medicinales deben ser reconocidas como bienes públicos y diseñar una ley que fomente su producción y comercialización, ya que de 30 mil especies de flora que existen en México, tres mil son de uso medicinal y alrededor de 250 tipos se comercializan todos los días en…

    Leer más
  • Casos de éxito

    Vigente uso de medicina tradicional en la ciudad de México

    Árnica, cabellitos de elote, cempasúchil, cuachalalate, epazote, escobilla, estafiate o flor de manita, son plantas que los capitalinos usan para remediar los males que los aquejan. El uso tradicional de plantas medicinales está vivo y persiste en la ciudad de México, una de las diez ciudades más grandes del mundo. La medicina tradicional, al mismo tiempo ancestral y moderna, continúa…

    Leer más
  • Quieren reactivar cultivo de cacao mexicano

    En México existen 60 mil has de cacao, pero su potencial es extenso, por lo que empresarios impulsan su cultivo, asociado a la producción de pimienta, flores y plantas medicinales...

    Leer más
  • Fincan esperanzas en riqueza del semidesierto potosino

    En el semidesierto potosino sus habitantes buscan en el rescate de cactáceas, la herbolaria, el tallado de lechuguilla y tejido del ixtle, en antiguas haciendas mezcaleras y la riqueza natural de la región asociada al turismo, una oportunidad de ingreso y desarrollo. 

    Leer más
  • Salud y Educacion

    Farmacia viviente, la salud en casa

    México puede ser una potencia productora de plantas medicinales y abastecer la gran demanda del mercado de la herbolaria, pero antes, debe erradicar el saqueo de los ejemplares en forma silvestre y promover su cultivo mediante una política oficial. Con base a esta premisa, la Universidad Autónoma Chapingo creó  el concepto de” farmacia viviente”, el cual pretende concientizar sobre la…

    Leer más
  • Biopiratas: asalto a la naturaleza

    La biopiratería es una antigua práctica por medio de la cual empresas trasnacionales husmean en regiones biodiversas y se apropian de especies nativas y conocimientos ancestrales para explotarlos industrialmente, sin hacer ninguna retribución a los habitantes de esas zonas.

    Leer más
Back to top button