plantas
-
Ciencia y Tecnología
Investigan efecto tóxico de planta para tratamiento de cáncer de mama
Moléculas derivadas de la planta Physalis nicandroides, una especie que pertenece a la familia de las solanáceas –como el tomate, tabaco, papa y chiles–, tiene efecto tóxico sobre células de cáncer de mama. Investigadores del Instituto de Química (IQ) de la UNAM, encabezados por Daniela Araiza Olivera, trabajan con moléculas derivadas de Physalis nicandroides para tratar uno de los problemas…
Leer más -
Galería principal
Ventas del sector ornamental caen 60%; proponen Plan Emergente de reactivación
Empresas líderes del sector verde en México, reportan una caída en promedio del 60% en sus ventas durante el actual periodo de la contingencia sanitaria por Covid-19, durante el cual se decretó el cierre de actividades no esenciales en el país, por lo que propusieron un Plan Emergente para el segundo semestre del año, de modo que se logre la…
Leer más -
Medio Ambiente
Cactáceas mexicanas, botín fácil para saqueadores internacionales
México tiene el mayor número de especies de cactáceas en el mundo y su gran reserva de flora y fauna silvestre es motivo de orgullo y admiración, pero también botín fácil para saqueadores internacionales, coleccionistas que pagan miles de dólares por una de estas plantas sin importar poner en riesgo la existencia de los ejemplares, denunció Armando Contreras Castillo, diputado…
Leer más -
Casos de éxito
Pueblos originarios han domesticado más de 100 plantas
La amplia y rica variación geológica, orográfica y ambiental, ubica a México entre los países con mayor diversidad biológica en el mundo. Además, en su territorio se asentaron y desenvolvieron numerosos grupos originarios, gran parte de los cuales constituyen hoy la principal riqueza cultural del país. El desarrollo de ese patrimonio cultural en un paisaje megadiverso dio lugar también al…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Analizan potencial de chilcuague, planta endémica de Querétaro
Estudiantes e investigadores de diferentes especialidades de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) analizan el potencial angiogénico —que es la formación de vasos sanguíneos a partir de los ya existentes— de las raíces de chilcuague (Heliopsis longipes), una planta endémica de la Sierra Gorda de Querétaro. Esta investigación es encabezada por la estudiante de la maestría en nutrición humana de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Analizan plantas para inhibir desarrollo bacteriano
Con la intención de encontrar extractos naturales que inhiban el desarrollo de bacterias patógenas presentes en alimentos y que son generalmente causantes de enfermedades gastrointestinales, como la salmonela, Rocío Pérez y Terrón, investigadora y docente de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), trabaja en el análisis de 34 especies de plantas de la…
Leer más -
Galería principal
Mexicanos destinan 6 mil mdp a comprar flores y plantas de ornato
Los mexicanos son excelentes consumidores de flores y plantas de ornato, por lo que cada año invierten en la compra de éstas 6 mil millones de pesos (mdp) para festejar a sus madres, a sus amores, a sus muertos, santos o vírgenes. La demanda se concentra en especial los días del Amor y la Amistad (14 de febrero), de las…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Adopción de plantas en peligro de extinción
En México existen más de 22 mil especies vegetales diferentes, de las cuales 985 están en algún nivel de riesgo de desaparición, señaló Javier Caballero Nieto, jefe del Jardín Botánico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Por esa razón, el Instituto de Biología de esta casa de estudios conserva y resguarda entre sus colecciones a 300 de ellas.…
Leer más