plásticos
-
Ciencia y Tecnología
Fabrican plásticos biodegradables con almidón de papa y maíz
Empresas del Estado de México e Hidalgo fabrican productos con plásticos biodegradables utilizando almidón modificado, bajo la asesoría de científicos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Cuautitlán de la UNAM. Los productos son comercializados en México y exportados a Alemania, Suiza y Holanda. El investigador Raúl Javier Revilla Vázquez, desde hace tiempo desarrolla polímeros derivados del almidón, aceite de…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan bacterias capaces de degradar petróleo y derivados plásticos
Con éxito se han realizado las primeras pruebas de bacterias capaces de degradar el petróleo, y algunos de sus derivados entre ellos plásticos; el siguiente paso es utilizarlas en beneficio de la humanidad, de acuerdo con un estudio impulsado por investigadores del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM. Las bacterias fueron detectadas como parte de los hallazgos del Consorcio…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Emplean larvas para identificar plásticos biodegradables y compostables
Científicos el Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM descubrieron un nuevo método basado en el uso de dos especies de larvas de coleópteros de la familia Tenebrionidae, para identificar fácilmente los plásticos biodegradables y compostables, en un tiempo menor al de los métodos convencionales. La meta es que los fabricantes de bolsas de esos materiales tengan resultados rápidos, máximo…
Leer más -
Internacionales
Sustento de mil millones de personas, océano gravemente amenazado
El océano está gravemente amenazado por la triple crisis del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. En el Día Mundial de los Océanos, celebrado cada 8 de junio, la ONU recordó que el océano produce más del 50 por ciento del oxígeno de la Tierra y es la principal fuente de sustento de más de mil millones…
Leer más -
Medio Ambiente
Ecosistemas indispensables para la vida en el planeta
De continuar la producción de polímeros al ritmo actual, hacia el año 2050 habrá más plástico que peces en los océanos, advirtió el coordinador nacional de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), José Sarukhán Kermez. Durante su participación en la Cátedra Extraordinaria del Centenario, establecida por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Sarukhán Kermez…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Turistas contaminan playas de Yucatán
Cada año, los litorales de la Península de Yucatán (Campeche, Quintana Roo y Yucatán) reciben más de 3.2 millones de visitantes, lo que convierte a esta región en el mayor destino turístico de México. Si bien esto ha representado un importante desarrollo económico para la región, también se han reportado alteraciones ecológicas. Una de las que más llama la atención…
Leer más -
Internacionales
Naciones aprueban acuerdo vinculante para eliminar plásticos
Jefes de estado, ministros de medio ambiente y otros representantes de 175 países aprobaron una resolución para acabar con la contaminación por plásticos y forjar un acuerdo internacional jurídicamente vinculante para 2024. La resolución aborda el ciclo de vida completo del plástico, incluyendo su producción, diseño y eliminación. “En el contexto de la agitación geopolítica, la Asamblea de las Naciones…
Leer más -
Internacionales
Importante identificar cómo llega la contaminación por plásticos al mar
Cada minuto se vierte en el océano el equivalente a un camión de basura de plástico. Esta basura marina y la contaminación por plásticos ponen en peligro la vida acuática, amenazan la salud humana y suponen innumerables costes ocultos para la economía. Esta amenaza global requiere una respuesta global, y la próxima Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio…
Leer más -
Internacionales
El mundo desecha en los océanos once millones de toneladas de plástico cada año
Actualmente, el mundo desecha en los océanos cerca de once millones de toneladas de plástico cada año y los hallazgos científicos muestran la urgencia de actuar contra la contaminación producida por esa basura y destacan que se trata de una crisis que no se puede abordar con el simple reciclaje. En el marco de la Cumbre “Un océano” que se…
Leer más