población
-
Internacionales
Contaminación del aire provoca aumento en cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón es la principal causa de incidencia y mortalidad por cáncer en el mundo. En 2022, se diagnosticaron 2.5 millones de casos de cáncer de pulmón, recordó la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer. Según la Agencia, que forma parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los patrones del cáncer de pulmón por…
Leer más -
Internacionales
Población de América Latina y el Caribe crece menos de lo esperado
En 2024, la población de América Latina y el Caribe alcanzó los 663 millones de personas, un 3.8% menos de lo que se había previsto en el año 2000, cuando se proyectaba que sería de 689 millones de personas. En aquel momento, se estimaba que las tasas de fecundidad y mortalidad de América Latina y el Caribe serían más altas…
Leer más -
Medio Ambiente
Preparan estrategias para combate a incendios forestales 2025
La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa y el titular de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Sergio Humberto Graf Montero se reunieron para definir las estrategias para el manejo del fuego de cara a la temporada forestal 2025 dentro del marco del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), enfocadas en mitigar los efectos de…
Leer más -
Internacionales
En América Latina 66 millones en pobreza extrema no pueden adquirir una canasta básica
La pandemia de COVID-19 dejó una huella profunda en América Latina y el Caribe, elevando drásticamente los índices de pobreza. Sin embargo, los datos más recientes muestran una recuperación, al lograr reducir la pobreza a niveles de 2014. A pesar de este avance, los números siguen siendo alarmantes: 172 millones de personas en la región no pueden satisfacer sus necesidades…
Leer más -
Galería principal
Crecerá población mundial a un máximo de 10,300 millones en este siglo
La población mundial asciende actualmente a 8,200 millones de personas y crecerá durante los próximos sesenta años, alcanzando su nivel máximo a mediados de la década de 2080 con unos 10,300 millones de personas, señala la ONU en su informe anual de perspectivas de población. Elaborado por el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales (DESA), el estudio señala que tras…
Leer más -
Galería principal
Llama Sader a fortalecer la cooperación internacional ante retos en el agro
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, llamó a los países de América Latina y el Caribe a fortalecer la cooperación internacional para afrontar los retos globales actuales y abonar a la producción sostenible y la seguridad alimentaria con soberanía. Hay que considerar que se viven conflictos políticos en Europa, Medio Oriente y otras regiones del mundo,…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Concentración poblacional en ciudades favorece aumento de islas de calor
Las islas de calor urbano (ICU) representan uno de los cambios en el clima del planeta más significativos inducidos por el ser humano. Tienen impacto en la vida de los residentes de las ciudades -quienes representan más de la mitad de la población mundial- en cuanto a salud, bienestar y consumo de energía, coincidieron especialistas. Al participar en el Seminario…
Leer más -
Internacionales
Absorber oferta de mano de obra, reto para mercado laboral
En 2023, la población de América Latina alcanzó los 652 millones de personas, de los cuales 331 millones (el 50.8%) forman parte del mercado laboral, de acuerdo con el informe Observatorio Demográfico 2023 recién publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El documento destaca que la tasa de crecimiento poblacional en la región disminuirá, proyectando…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Necesario fortalecer prevención ante desastres naturales
Es conveniente fortalecer un programa nacional de prevención de protección civil para reducir los daños potenciales de fenómenos naturales como el huracán Otis, por lo que las capacidades el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) debe replicarse en Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Veracruz y Baja California Sur, señaló el maestro Delfino Hernández Lascares, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).…
Leer más