Pobreza
-
Agronegocios
Piden reforzar inspección laboral contra trata de personas en campos agrícolas mexicanos
La diputada Olga Catalán Padilla (PRD) propuso exhortar a la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) a que garantice la capacitación de las y los inspectores laborales, y promueva estudios y diagnósticos estatales y regionales para profundizar en la información sobre la población jornalera temporal y riesgos que enfrentan. En México, las personas víctimas de trata de personas en…
Leer más -
Noticias
Establecer candados a salida temprana de inversión en Zonas Económicas Especiales
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), de la Cámara de Diputados, considera importante establecer candados a la salida temprana de la inversión en las Zonas Económicas Especiales (ZEE), como ha sucedido en la experiencia internacional, pues gran parte de las empresas ahí instaladas emigran una vez que se terminan los beneficios fiscales, imposibilitando el desarrollo sostenido de…
Leer más -
Agronegocios
5.5 millones de jornaleros perciben 2.1 veces menos que el salario nacional
En México un trabajador agrícola, de 15 años o más, percibe en promedio 18.5 pesos la hora laborada, sólo 14 de cada 100 agricultores cuentan con contrato escrito y quienes trabajan sin contrato tienen el ingreso promedio más bajo con 11 pesos la hora. Por ello, el presidente de la Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social, Javier…
Leer más -
Galería principal
Proponen expertos “nueva sociedad rural” para próximo gobierno de México
Una visión holística e integral del campo mexicano, que apunta a la competitividad con sostenibilidad ambiental, articulación del medio rural con los centros urbanos, equidad entre productores pequeños y de mayor escala, reducción de la pobreza con herramientas productivas, orientación del gasto más hacia bienes públicos que hacia subsidios privados, una reforma institucional y gobernabilidad para garantizar la paz social,…
Leer más -
Medio Ambiente
Desastres naturales costaron 96 mil mdd a sector agrícola de países en desarrollo
Roma/Hanoi – Según un nuevo informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), entre 2005 y 2015 los desastres naturales costaron a los sectores agrícolas de las economías de los países en desarrollo la alarmante cifra de 96 000 millones de dólares EEUU en daños a la producción agrícola y ganadera. La mitad de…
Leer más -
Medio Ambiente
Ley General de Biodiversidad podría vulnerar la protección de los derechos de pueblos indígenas
La Comisión de Asuntos Indígenas advirtió que de aprobarse la minuta de la Ley General de Biodiversidad, particularmente en su Título Segundo sobre “Diversidad Genética”, se estaría vulnerando la protección de los derechos de los pueblos indígenas, respecto a sus conocimientos tradicionales y recursos genéticos. En reunión de esta instancia legislativa, los diputados de la Comisión avalaron su opinión en…
Leer más -
Internacionales
Relevo en el IICA, Manuel Otero asume presidencia el 15 de enero
San José-. El próximo 15 de enero tomará posesión como director general electo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, para el periodo 2018-2022. Así lo informó el organismo, quien recordó que Otero, de nacionalidad argentina, fue electo en octubre del año pasado por decisión unánime de los ministros de Agricultura del hemisferio, durante la XIX…
Leer más -
Galería principal
Los claroscuros del TLCAN para México
EL TLCAN ha acentuado las desigualdades regionales y productivas del campo mexicano, donde de 5.3 millones de unidades económicas rurales, 72.6% son de subsistencia o autoconsumo, 8.4% desarrollan actividad empresarial pujante, y sólo 0.3% pertenecen al sector empresarial dinámico, revelan las investigadoras Rita Schwentesius Rindermann, del CIIDRI, Universidad Autónoma Chapingo, y Alma Velia Ayala Garay (INIFAP), en el análisis para…
Leer más -
Galería principal
Desplazamiento forzado en Chiapas amenaza para niños y adolescentes
En Chiapas, México, bajas temperaturas y los peligros constantes amenazan las vidas de más de 5,000 mil personas desplazadas en Chiapas, según UNICEF, entre ellas más de 2,000 niños, niñas y adolescentes y más de 100 mujeres embarazadass UNICEF, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, señaló que el desplazamiento forzado de familias en Chiapas, obligadas a vivir…
Leer más