Pobreza
-
Agronegocios
Aumento de 40 mil mdp a presupuesto del campo en 2018 plantean organizaciones campesinas
Organizaciones campesinas presentaron una propuesta de Presupuesto al Campo para 2018 el cual implica un aumento de poco más de 40 mil millones de pesos (mdp), reducir el carácter asistencial del PEC y crear un Fondo de Compras gubernamentales a pequeños productores rurales a través de DICONSA. El secretario general de la Unión General Obrera Campesina y Popular, Luis Gómez…
Leer más -
Agronegocios
Campo con menor presupuesto con el PRI: UACH
Durante las administraciones priístas, el Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable ha ido a la baja, ya que mientras en el 2016 fue de 350 mil millones de pesos (mdp) para el 2017 bajó en 318 mil mdp y para 2018 se estima en 320 mil mdp, “lo que demuestra presupuestos en picada”, expuso el investigador de la…
Leer más -
Medio Ambiente
Pobreza, necesidad estructural del Estado
La realidad de México hoy día es un amasijo de verdades a modo y mentiras llamadas a verdades, que por su naturaleza hunden más, y más, y más al país. Promesas, estadísticas de logros gubernamentales y discursos están lejos de superar y resolver los problemas fundamentales de la agenda nacional. Al contrario, se acumulan como gigantescas peñas que oprimen, destrozan,…
Leer más -
Galería principal
Más hambrientos en ALyC: 42.5 millones de personas están subalimentadas, FAO
Santiago, Chile – El número de personas que sufre hambre en América Latina y el Caribe aumentó en 2,4 millones de 2015 a 2016, alcanzando un total de 42,5 millones, según el informe el Estado de la Seguridad Alimentaria y Nutrición en el Mundo 2017. “El hambre está aumentado en América Latina y el Caribe por primera vez en la última…
Leer más -
Galería principal
México con más pobres que hace seis años
A pesar de la reducción de la pobreza entre 2014 y el año pasado, el número total de pobres en México creció entre 2010 y 2016, al pasar de 52.8 millones a 53.4 millones, de acuerdo con datos del Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social). Aquí los números que presentó ayer el organismo: El número…
Leer más -
Galería principal
100 años más de carencias para jóvenes rurales de México
En México, 14 millones de jóvenes que viven en zonas rurales enfrentan mayores carencias en materia de salud, educación y oportunidades laborales que sus pares de zonas urbanas. El resultado es la migración o que sean estigmatizados como “ninis”, es decir que no estudian ni trabajan, donde se calcula está entre 25 y 30 por ciento de la juventud rural.…
Leer más -
Agronegocios
Presupuesto insuficiente para atender rezago indígena
El Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), de la Cámara de Diputados, afirmó que los recursos presupuestarios dirigidos a la población indígena son “insuficientes para revertir las condiciones de rezago en las que viven”. Además, precisó que el Anexo 10 Erogaciones para el Desarrollo Integral de los Pueblos y Comunidades Indígenas (Anexo 10 EDIPCI), “no ha escapado de…
Leer más -
Internacionales
Aumenta el hambre en el mundo: FAO
La cifra de personas que padecen hambre en el mundo ha aumentado desde 2015, revirtiendo los progresos alcanzados durante años, advirtió hoy el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, en la apertura de la Conferencia bienal de la Organización de la ONU. Graziano da Silva subrayó que casi el 60 por ciento de las personas que padecen…
Leer más -
Noticias
Escuelas secundarias internado en el abandono
La Universidad Autónoma Chapingo (UACH) hizo un llamado urgente al Secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, a revisar y visitar las siete Escuelas Secundarias Técnicas-Internados que hay en seis estados del país dadas las condiciones de precariedad en su infraestructura, carecen de agua, los dormitorios cuentan con colchones que no se han cambiado en por lo menos en los…
Leer más