Pobreza
-
Atención estratégica y prioritaria al agro de Guerrero: Sagarpa
El secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, José Calzada Rovirosa, afirmó que el Gobierno de la República tiene especial interés de atender de forma integral, prioritaria y estratégica al sector agropecuario y pesquero del estado de Guerrero. En una reunión de trabajo con el gobernador de la entidad, Héctor Astudillo Flores, el titular de la SAGARPA señaló…
Leer más -
Galería principal
Corrupción, violencia y resistencia institucional al cambio, dificultan desarrollo del agro en México
ESPECIAL para www.imagenagropecuaria.com. Resistencias institucionales al cambio, corrupción para que beneficiarios accedan a recursos de programas, escenario de violencia, y calidad de organizaciones campesinas, que se transformaron en “máquinas de clientelismo”, dificultan desarrollo del medio rural mexicano, según el Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. México enfrenta una desigualdad territorial muy profunda y cada vez mayor. Esta situación –que ocurre…
Leer más -
STPS lleva a cabo operativo especial de inspección de jornaleros agrícolas
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) informó a la Cámara de Diputados que lleva a cabo de manera permanente, desde 2008, un operativo especial de inspección dirigido a jornaleros agrícolas sin previo aviso al patrón; es decir, de manera extraordinaria. El objetivo, añadió, es revisar las condiciones de seguridad e higiene reales donde prestan sus servicios los trabajadores,…
Leer más -
Sin categoría
Iniciativa para garantizar educación de jornaleros agrícolas
Cada año uno 300 mil menores abandonan sus comunidades de origen con sus familias, en busca de trabajo e ingresos, y alrededor del 42 por ciento padece algún grado de desnutrición, además se estima que menos del 10 por ciento asiste a clases por complicaciones administrativas, debido al cambio de lugar de residencia. Por ello, la diputada Claudia Corichi García…
Leer más -
Internacionales
Posible agricultura sostenible; promueve FAO “Ahorrar para crecer”
Roma.– Un nuevo libro de la FAO presentado hoy examina con detalle cómo los más importantes cereales del mundo -maíz, arroz y trigo, que suponen en conjunto cerca del 42,5 por ciento de las calorías y el 37 por ciento de las proteínas que consumimos- pueden cultivarse de manera que respeten e incluso promuevan los ecosistemas naturales. A partir de…
Leer más -
Internacionales
Experiencia mexicana en combate al hambre enriquece capacitación para países Mesoamericanos
La experiencia de México en la implementación de la Cruzada Nacional contra el Hambre y el Programa Progresa, enriqueció los contenidos del Curso “Pobreza rural, seguridad alimentaria y Sistemas Inclusivos de Protección Social en Mesoamérica”, impartido en la plataforma del Núcleo de Capacitación en Políticas Públicas de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación…
Leer más -
Agronegocios
Protección social por sí sola no es suficiente para sacar a las personas de la pobreza
El Programa Prospera incrementó las posibilidades para que los beneficiarios en zonas rurales aumenten su productividad agropecuaria, afirmó Fernando Soto Baquero, Representante en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), durante la inauguración del Seminario Internacional Protección Social y Políticas Productivas. Los programas de transferencias de ingresos, como Prospera, impactan directamente la…
Leer más -
Galería principal
Cambio climático golpea más duro a pobres y hambrientos: FAO
París .–Al intervenir hoy en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21), el director general de la FAO, José Graziano Da Silva, hizo un llamamiento a los líderes mundiales para que muestren coraje y resiliencia y opten por efectuar cambios que promuevan un mundo más seguro, justo e inclusivo. “No habrá paz sin desarrollo sostenible y…
Leer más -
Erradicar el hambre y la pobreza extrema en ALyC requiere reducir la desigualdad
Santiago de Chile – La desigualdad económica en América Latina y el Caribe se ha acentuado significativamente y es uno de los principales factores que frenan la reducción del hambre y la pobreza, señaló hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO. Implementar políticas redistributivas que impulsen el desarrollo rural fue una de las…
Leer más