Pobreza
-
Internacionales
Un tercio de la población de América Latina y el Caribe vive en pobreza
En América Latina y el Caribe viven 201 millones de personas en situación de pobreza, es decir 32 por ciento de la población total de la región, de los cuales 82 millones viven en pobreza extrema, de acuerdo con el informe Panorama Social 2022 de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Estas cifras implican que 15…
Leer más -
Internacionales
50 mil migrantes muertos desde el 2014
Más de 50 mil personas de múltiples nacionalidades han perdido la vida durante sus trayectos migratorios en los últimos ocho años, asegura la Organización Internacional para las Migraciones en un nuevo estudio. Desde el lanzamiento en 2014 del Proyecto Migrantes Desaparecidos, y a pesar de la creciente pérdida de vidas, los gobiernos de los países de origen, tránsito y destino…
Leer más -
Agronegocios
En México, 47% de trabajadores agropecuarios y pesqueros son remunerados: SIAP
De los 6.3 millones de trabajadores agropecuarios y pesqueros que se registran en México, 47% son trabajadores subordinados y remunerados; 35.5% laboran por cuenta propia; 10.9% no reciben pago alguno y sólo 6.2% son empleadores. Así lo revelan cifras del Panorama Agroalimentario 2022, elaborado por el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), donde se precisan que 5.4 millones de…
Leer más -
Agronegocios
Seguridad alimentaria vulnerada, México primer importador mundial de granos
México enfrenta inseguridad alimentaria debido a que se ha constituido en el principal importador de granos básicos del mundo. Para enfrentar esta crisis, el camino es alcanzar y defender la soberanía en la materia, coincidieron en señalar académicos universitarios. En el XLII Seminario de Economía Agrícola. Los desafíos de la seguridad alimentaria en México en el contexto pospandémico, su co-coordinador,…
Leer más -
Internacionales
Los mercados globales de trabajo se contraerán aún más: OIT
El mundo atraviesa un periodo de crisis múltiples que se han agudizado con las repercusiones de la guerra en Ucrania y han nublado el panorama de los mercados globales de trabajo, señala un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Según el estudio, la desocupación aumentará, alimentando la desigualdad y, de mantenerse la actual tendencia, la oferta de empleo…
Leer más -
Internacionales
Cambio climático potencia resurgimiento del cólera
En los primeros nueve meses del año, 27 países han informado de brotes de cólera, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió a los fabricantes de vacunas que incrementen la producción para detener los casos. El organismo internacional aseguró que el cólera está resurgiendo en su forma más letal y lo hace ayudado por el cambio…
Leer más -
Internacionales
América Latina, región con potencial agrícola, ve aumentar el hambre
América Latina es una potencia agrícola y, sin embargo, ha sufrido un fuerte aumento del hambre en los últimos años, lo que pone de manifiesto la necesidad de transformar sus sistemas agroalimentarios para que sean más eficientes, más inclusivos, resilientes y sostenibles, aseguró QU Dongyu, director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura…
Leer más -
Internacionales
Proyecta CEPAL bajo crecimiento económico en ALyC durante en 2022 y años venideros
Los países de América Latina y el Caribe tienen un panorama económico complejo en 2022 y en los años venideros. Al menor crecimiento económico se suman las fuertes presiones inflacionarias, el bajo dinamismo de la creación de empleo, caídas de la inversión y crecientes demandas sociales. Esta situación se ha traducido en grandes desafíos para la política macroeconómica, que debe…
Leer más -
Medio Ambiente
Fenómenos meteorológicos extremos afectan a ALyC
Los fenómenos meteorológicos extremos y los impactos del cambio climático, como la megasequía, las precipitaciones extremas, las olas de calor terrestres y marinas y el deshielo de los glaciares, están afectando a la región de América Latina y el Caribe (ALyC), desde la Amazonia hasta los Andes y desde las aguas de los océanos Pacífico y Atlántico hasta las zonas…
Leer más