Pobreza
-
Internacionales
“Si no actuamos ahora, la gente morirá”, alerta ONU sobre la región africana del Sahel
La Oficina de las Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios advirtió este viernes que hasta 18 millones de personas en la región africana del Sahel se enfrentarán a una grave situación de inseguridad alimentaria en los próximos tres meses, la cifra más alta desde 2014. El secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia…
Leer más -
Internacionales
Llama México cumplir resoluciones de la ONU sobre conflictos armados y hambrunas
Ante el Pleno del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el gobierno de México llamó a que se cumplan las resoluciones sobre conflictos armados y hambrunas, que han sido adoptadas por los países miembros, dados los crecientes impactos de la crisis de seguridad alimentaria en el ámbito global. Al participar en el debate abierto sobre…
Leer más -
Política Agrícola
Banco de México coloca primer Bono social de inclusión financiera
Banco de México colocó el primer Bono social de inclusión financiera por 3 mil 920 millones en el mercado de deuda local, una iniciativa innovadora para movilizar recursos y reducir brechas de inequidad. La inclusión financiera busca aumentar las oportunidades de desarrollo, mejora el bienestar económico y disminuye la pobreza. La emisión es resultado del esfuerzo conjunto entre FIRA-Banco de…
Leer más -
Internacionales
Trabajo infantil más frecuente en zonas rurales que urbanas
En la actualidad, 160 millones de niños trabajan, es decir, uno de cada diez del total de la población infantil mundial, de acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El sector agrícola representa el 70% de los niños en situación de trabajo infantil (112 millones), seguido por el rubro de los servicios con un 20% (31.4 millones)…
Leer más -
Galería principal
Sobreviven 5 millones de mujeres rurales en extrema pobreza, sin crédito y en un entorno de violencia
Sin crédito, sin seguridad en la tenencia de la tierra, sin un trabajo remunerado, en pobreza y en un contexto de violencia, las mujeres rurales siguen subsistiendo en México y apenas se ve un halo de esperanza para ellas. Las mujeres campesinas no necesitamos limosnas ni programas asistenciales, requerimos herramientas para impulsar nuestro trabajo y que ese trabajo se convierta…
Leer más -
Sin categoría
Proponen programa “Hambre Cero”, para garantizar alimentación de grupos vulnerables
A fin de garantizar la seguridad alimentaria, mediante la provisión de una alimentación sana, nutritiva y suficiente, al menos dos veces al día, para población vulnerable de zonas de alta y muy alta marginación, la senadora Martha Cecilia Márquez Alvarado propuso crear el programa “Hambre Cero”. La legisladora del Partido del Trabajo (PT) presentó esta iniciativa que reforma la Ley…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Desarrollan proyecto para mitigar pobreza energética
Los hogares mexicanos que viven en pobreza energética podrán recibir equipos de energías renovables y ecotecnologías para uso doméstico. Se trata del proyecto “Mitigación de pobreza energética con enfoque en capacidades a través de soluciones comunitarias innovadoras” (CaPAS, por sus siglas en inglés), un plan académico que, más allá de dotar de equipos de energías renovables, busca concientizar acerca de…
Leer más -
Internacionales
Los 3 “focos” de hambre en América Latina y el Caribe
El impacto económico de la pandemia de COVID-19, la inestabilidad política y social, la crisis migratoria y de desplazados, la inseguridad y la falta de lluvias destacan entre los factores que generarán más hambre en esos países, prevé un informe de la ONU. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y…
Leer más -
Internacionales
Crece pobreza extrema en América Latina y el Caribe: CEPAL
La crisis sanitaria permanece vigente y América Latina y el Caribe es la región más vulnerable del mundo en esta pandemia. Así, como consecuencia de la crisis sanitaria y social prolongada de la pandemia de COVID-19, la tasa de pobreza extrema en América Latina habría aumentado del 13,1% de la población en 2020 al 13,8% en 2021, un retroceso de…
Leer más