política agrícola
-
Agronegocios
Presenta Conahcyt alternativas de bioherbicida para sustituir glifosato
Tras presentar avances y diferentes desarrollos de bioherbicidas, directivos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) y de empresas concluyeron que hay evidencia científica de que es posible producir alimentos de manera agroecológica sin el uso de glifosato, y mantener niveles de producción adecuados para satisfacer las necesidades de los productores. Destacaron que Contronat, bioherbicida desarrollado por el…
Leer más -
Galería principal
En México, detectan transgénicos en maíz para consumo humano y en semilla
En México, investigadores detectaron la presencia de transgénicos en grano de maíz para consumo humano y en semilla, resultados que son “muy preocupantes”, por lo que hay que hacer la contención y “tener una estrategia para que no se vaya a campo en un futuro”. Así lo advirtió la investigadora de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Patricia…
Leer más -
Política Agrícola
Producción de granos y oleaginosas crecerá 2% en 2024: Sader
A pesar de dos años de sequía severa y un panorama global adverso, la producción total de granos y oleaginosas (maíz, frijol, trigo, arroz, sorgo y soya) del año agrícola 2024 se estima será superior en 2 por ciento respecto a 2018, al pasar de 36 millones 450 mil toneladas a 37 millones 200 mil toneladas, resaltó el secretario de…
Leer más -
Agronegocios
Bajo nivel de presas en el sur de Sonora impactará producción de maíz y trigo
Aunque en general en el país hay una recuperación en las presas agrícolas, en ciertas regiones del noroeste mexicano continúan muy por debajo de los promedios históricos y el impacto socioeconómico es preocupante, dado que solo en el Valle del Yaqui, Sonora, se dejarían de sembrar 170 mil hectáreas, con lo cual habría una caída de 4.5 millones de jornales…
Leer más -
Galería principal
Reducir extrema pobreza en el campo a menos de 500,000 personas, meta del sexenio de C. Sheinbaum
Durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que inicia el próximo 1º de octubre, “en el campo tenemos mucho que hacer”, porque ahí existen 6.2 millones de personas en condición de extrema pobreza por ingresos y la meta es disminuir esa cifra a menos de 500,000 en los próximos seis años, aseguró Julio Berdegué Sacristán, quien será el…
Leer más -
Agronegocios
Creció producción de manzana 23.5% entre los años 2018-2023: Sader
En México, la producción de manzana se incrementó 23.5 por ciento de 2018 a 2023, como resultado de un trabajo integral y mejoras en las prácticas agronómicas y la tecnificación, destacó el titular de la La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula. La manzana se cultiva comercialmente en más de 57 mil hectáreas de 23 entidades…
Leer más -
Galería principal
Las 210 principales presas de México alcanzan 60% de almacenamiento
Luego de que una intensa sequía y del déficit de agua que observaron las 210 principales presas de México, que llegaron a estar, en meses pasados, al 35% de su capacidad de almacenamiento, hoy se observa una recuperación al ubicarse en 60%, esto como resultado de las lluvias de las dos semanas más recientes, informó el Comité Técnico de Operación…
Leer más -
Política Agrícola
Creación de “Alimentación para el Bienestar” evitará duplicación de gasto público
La fusión de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y Diconsa para crear “Alimentación para el Bienestar”, que anunció recientemente la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, permitirá evitar la duplicación del gasto público y generar ahorros significativos, consideró la diputada Claudia Rivera Vivanco (Morena). La legisladora remarcó que esto representa “una forma de eficientar el gasto y optimizar el uso de los…
Leer más -
Financiamiento
Baja inversión de bancos en rubro climático, en mercados emergentes y economías en desarrollo: BM
En casi 60 % de los bancos en mercados emergentes y economías en desarrollo (MEED), el financiamiento para inversiones relacionadas con el clima representa menos del 5 % de sus carteras totales, y más del 25 % de esas instituciones no ofrecen ningún tipo de financiamiento climático, revela un informe del Banco Mundial (BM). Este comportamiento es significativo porque, en las economías en…
Leer más