política agrícola
-
Medio Ambiente
Presentan pronóstico para temporada de frentes fríos 2024-2025
Durante la temporada de frentes fríos 2024-2025 se prevé la ocurrencia de 48 sistemas frontales y 7 tormentas invernales en México, informó la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Alejandra Margarita Méndez Girón. Este ciclo comienza en septiembre y concluye en mayo, y que se caracteriza por marcado descenso de temperatura, vientos…
Leer más -
Agronegocios
“Café de origen único” gana terreno entre consumidores
En un mercado que hoy pone énfasis en aspectos como la calidad, la sostenibilidad y autenticidad de un producto, el “café de origen único” ha ganado terreno entre los consumidores que buscan experiencias novedosas y de alta calidad en taza. La característica más importante de este producto es que esta elaborado exclusivamente por granos de una sola región geográfica, lo…
Leer más -
Galería principal
Sexenio “sin crisis alimentaria ni desabasto, ni inflación descontrolada”, asegura Sader
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) resaltó que durante la presente administración México no registró crisis alimentaria ni desabasto, ni inflación descontrolada y, por el contrario, se incrementó la productividad del sector primario. Durante la presente administración federal, más de dos millones de productores y 200 mil pescadores recibieron apoyos económicos de forma directa, oportuna y sin corrupción,…
Leer más -
Agronegocios
Importar maíz quebrado implica riesgos sanitarios y aumentará costos de producción en sector avícola. UNA
La Unión Nacional de Avicultores (UNA) consideró que limitar al sector avícola a importar maíz quebrado conlleva riesgos sanitarios para las aves, porque ese maíz es más propenso a bacterias y hongos, además que esto impactará los costos producción de entre 15% y 20%. Por medio de un comunicado, el organismo indicó que el grano que el sector avícola importa…
Leer más -
Galería principal
Mayoría Legislativa de Morena garantizará continuidad de programas para agro y prohibición a transgénicos, desde la Constitución
La mayoría calificada que obtendrá el partido Morena (Movimiento de Regeneración Nacional) en la Cámara de Diputados y la posibilidad de alcanzarla en el Senado de la República, garantizará la continuidad de los programas prioritarios para el campo y la prohibición de siembra de maíz trangénico, “una política de Estado transexenal”. De acuerdo con la más reciente información difundida por…
Leer más -
Agronegocios
Secuenciará México genoma de cempasúchil de 2000 años de antigüedad hallado en Teotihuacán
A partir de restos de racimos ancestrales hallados en exploraciones realizadas en Teotihuacán, un equipo interdisciplinario de investigadores de México secuenciará el genoma de una especie de cempasúchil con una antigüedad de 2,000 años, que constatará al territorio azteca como centro de origen de esta flor, que hoy se utiliza en celebraciones religiosas, pero que también tiene usos industriales y…
Leer más -
Galería principal
Propuesta de Sheinbaum de reactivar producción nacional de semillas, “alternativa excelente” para agro mexicano
La propuesta de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, de reactivar la operación a la Productora Nacional de Semillas (Pronase), es “sin duda” una “alternativa excelente”, porque podría ofrecer semillas mejoradas y nativas de variedades de frijol, maíz, arroz, así como de otros cultivos, las cuales son generadas por la investigación pública de México. Es relevante porque la…
Leer más -
Galería principal
Restringir acceso a pesticidas peligrosos y armas evitaría 120,000 suicidios en AL en una década
Restringir el acceso a pesticidas altamente peligrosos y armas de fuego podría prevenir más de 120,000 muertes por suicidio en la región de las Américas en un período de diez años, según una investigación, realizada por expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Centro de Adicciones y Salud Mental (CAMH) de Canadá. Los datos, publicados en…
Leer más -
Financiamiento
Desaparición de FND dejó un “hueco muy grande” en financiamiento al campo: SHCP
Tras recordar que en México sólo 6% de las unidades agropecuarias tienen acceso al crédito, el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O., reconoció que el retiró de la Financiera Nacional de Desarrollo (FND) es un gran reto porque dejó un “hueco muy grande” en materia crediticia para el productor del medio…
Leer más