política agrícola
-
Agronegocios
Comercio bilateral agroalimentario México-EU alcanzó 100 mil mdd en 2024
En un contexto donde hoy el fantasma de los aranceles amenaza el comercio bilateral, el intercambio comercial agroalimentario entre México y Estados Unidos en 2024 superó los 100 mil millones de dólares (mdd), donde las exportaciones mexicanas fueron récord al llegar a 54,430 mdd, mientras que las importaciones de productos estadounidenses sumaron 46,636 mdd. De esta manera, la balanza comercial…
Leer más -
Noticias
Prohíben nuevos lineamientos agrarios urbanización ejidal en áreas naturales protegidas (ANP)
La Procuraduría Agraria (PA) dio a conocer los lineamientos que prohíben la urbanización de tierras ejidales en áreas naturales protegidas (ANP), la asignación de tierras en bosques y selvas tropicales, y cualquier intento de urbanización en estas zonas será declarado nulo de pleno derecho. En un comunicado refiere que en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se publicaron los…
Leer más -
Agronegocios
Inversión federal de 13 mil mdp para tecnificación de riego en Sinaloa, anuncia Sader
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) iniciaron la modernización de los Distritos de Riego 075 del Río Fuerte y 010 de Culiacán-Humaya, la cual beneficiará a cerca de 14 mil usuarios, con la tecnificación de 50 mil hectáreas y una inversión federal de 13 mil 521 millones de pesos (mdp), además…
Leer más -
Legislación
Aranceles de EU a ganado mexicano afectaría a consumidores de ese país, experto
La imposición de aranceles al ganado mexicano por parte de Estados Unidos no solo afectaría a México, sino también a los consumidores de ese país, quienes resentirían “una inflación sumamente grande”, pues no han puesto mecanismos para absorberlos mediante la reducción de otros impuestos, advirtió el el doctor Óscar Arturo García González, profesor de la Facultad de Economía de la…
Leer más -
Agronegocios
Sacar granos básicos del T-MEC, demanda de agricultores a Sheinbaum
Productores agrícolas del Frente Nacional por el Rescate del Campo Mexicano se manifestarán mañana en el Puente Internacional de Ciudad Juárez, Chihuahua, para demandar a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, entre otros puntos, sacar a los granos básicos del esquema comercial que impone el T-MEC (Tratado México, Estados Unidos y Canadá), que ha descapitalizado a los agricultores nacionales…
Leer más -
Galería principal
Reforma constitucional debe prohibir uso en alimentación de OGM , plantean legisladores de Morena; oposición pide seguir analizándola
Mientras legisladores del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se pronunciaron por establecer en la reforma de protección a maíces nativos la prohibición del maíz transgénico y los organismos genéticamente modificados (OGM) para el consumo humano en México, representantes de la oposición plantearon continuar con análisis del tema y expresaron su preocupación por que se limite la innovación y el…
Leer más -
Agronegocios
Reforma a ley para proteger maíces nativos incluirá coincidencias con sectores interesados: Sader
En los próximos días, la Consejería Jurídica de la Presidencia enviará a la Cámara de Diputados las propuestas sobre la reforma constitucional para proteger a los maíces nativos, basadas en las coincidencias que se han encontrado en reuniones entre funcionarios del gobierno federal y diversos sectores, las cuales podrían reflejarse en el artículo 4° y 27 constitucionales, aseguró ante legisladores…
Leer más -
Agronegocios
Reforma en materia de maíz transgénico no se aprobará sin escuchar todas las voces: Monreal
La iniciativa presidencial en materia de maíz transgénico no se aprobará sin antes escuchar todas las voces de especialistas, funcionarios, productores y campesinos, afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila. Enfatizó que con el propósito de analizar el documento, la Comisión de Puntos Constitucionales, encabezada por el diputado…
Leer más -
Galería principal
80% ingresos de migrantes de México se queda en EU: Sheinbaum
En 2024, México recibió 65 mil millones de dólares en remesas, lo cual representa solo 20 por ciento de los ingresos de los paisanos, lo que envían a sus familiares en territorio mexicano; en tanto 80 por ciento se queda en Estados Unidos, indicó la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum Pardo. Añadió que los mexicanos que trabajan en el país vecino…
Leer más