políticas públicas
-
Política Agrícola
México fortalecerá su política climática: A. Bárcena
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, participó hoy, en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el Foro de Análisis de las Propuestas del Desarrollo Sustentable y Cambio Climático para México 2018-2024, organizado por la Unidad Nacional de Asociaciones de Ingenieros (UNAI), organización de la sociedad civil acreditada en la Convención Marco de las…
Leer más -
Galería principal
Dependencia de maíz creció en actual sexenio; México importa 21.6 millones de t en 2024
El gobierno de la Cuarta Transformación (4T), que esta por concluir, deja un gran pendiente en producción de maíz amarillo, cuyas importaciones al término del presente ciclo agrícola se estiman de manera preliminar, al mes de agosto de 2024, en 21.6 millones de toneladas (t). Cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) muestran que la dependencia fue en…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Delitos ambientales deben combatirse mediante criminología verde
Ante el acelerado incremento de delitos socioambientales y daños a la biodiversidad, es necesario dar mayor impulso al desarrollo de la criminología verde, como herramienta fundamental que contribuye a frenar la destrucción del planeta, afirmó el investigador del Programa de Estudios Socioambientales del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM, Arturo Argueta Villamar. En nuestro país, señaló, bajo…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Educación ambiental, necesaria para salvar al planeta
La educación ambiental, definida como constructora de ciudadanía socioambientalmente responsable, es un factor fundamental para salvar al planeta; sin esta preparación no lograríamos avanzar a un futuro más sustentable, alerta la subdirectora de Educación y Vinculación para la Sustentabilidad de la Coordinación Universitaria para la Sustentabilidad (CoUS) de la UNAM, Verónica Solares Rojas. A propósito del Día Mundial para la…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Las altas emisiones de gases de efecto invernadero ocasionarán impactos negativos en la producción agrícola, salud humana y biodiversidad
Para contar con un diagnóstico científico de la situación de México ante el escenario de cambio climático, que ayude a tener información suficiente, estimular su investigación multidisciplinaria, sensibilizar a la población e incidir en el desarrollo de políticas públicas, el Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) y el Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) realizaron…
Leer más -
Internacionales
333 millones de niños de todo el mundo, viven en pobreza extrema
El Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) y el Banco Mundial publicaron un informe donde calculan que 333 millones de niños de todo el mundo, uno de cada seis, viven en la pobreza extrema. Bajo el título Tendencias mundiales de la pobreza monetaria infantil según el umbral internacional de la pobreza, el estudio analiza por primera vez las…
Leer más -
Internacionales
Jóvenes deben participar en la elaboración de políticas públicas
Pese a convertirse en una fuerza impulsora a favor del cambio social a través de las movilizaciones, ya sea presionando para que se tomen medidas relacionadas con el clima, reivindicando la justicia racial, o promoviendo y exigiendo dignidad para todo el mundo en la elaboración de políticas y en la toma de decisiones en el ámbito público, los jóvenes siguen…
Leer más -
Política Agrícola
Impulsa legisladora ingreso básico mensual para mujeres rurales
Este sector de la población ha sido ignorado y abandonado por un país que las ha dejado sin acceso a servicios básicos y las ha ubicado en desventaja económica y de derechos“. La diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI) presentó una reforma a los artículos 14 y 15 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable para otorgar un ingreso…
Leer más -
Galería principal
Por pandemia aumentará trabajo infantil en México, señalan legisladores y expertos
Derivado de la pandemia por Covid-19, para el próximo año podría incrementar a dos millones el número de infantes que laboran en México, advirtieron legisladores, especialistas y funcionarios públicos nacionales e internacionales. La emergencia sanitaria –agregaron– empujó a niñas, niños y adolescentes a una situación de mayor vulnerabilidad, deserción escolar y a sumarse a las filas del trabajo infantil. Durante…
Leer más