producción
-
Medio Ambiente
Nopal, alimento ancestral que persiste
El proceso de domesticación del nopal comenzó hace aproximadamente 8 mil años y fue el alimento principal de los grupos chichimecas. Hoy en día existen mil 400 especies de la Familia Cactaceae, 670 viven en México, y de éstas, 518 son endémicas. El territorio mexicano se considera el centro de mayor diversidad de cactus del continente, así como el centro…
Leer más -
Medio Ambiente
Fortalecerán acciones para controlar plagas en cítricos
En México se fortalecerán las acciones fitosanitarias para controlar y prevenir plagas y enfermedades en el sector de los cítricos, con especial atención en Huanglongbing (HLB), que es cuarentenaria de alta importancia y con potencial de afectación a umbrales económicos altos, aseguró la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). En coordinación con los gobiernos estatales y el sector productivo…
Leer más -
Medio Ambiente
Flor de Nochebuena es reconocida a nivel internacional
El 8 de diciembre se estableció como el Día de la Flor de Nochebuena con el objetivo de resaltar su importancia cultural y extender el conocimiento de su origen nacional. La flor de Nochebuena esta presente en prácticamente todo el mundo, y aunque en cada región es llamada de diferente forma, su nombre científico es Euphorbia pulcherrima. El nombre original…
Leer más -
Noticias
Promoverán investigación, apoyo técnico e innovación para aumentar producción de trigo
Para incrementar la producción de trigo en el país se promoverá el desarrollo de proyectos de investigación, innovación, apoyo técnico, validación y transferencia tecnológica del grano. A través de la firma del Convenio General de Concertación entre el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y el Comité Nacional Sistema Producto Trigo, se vinculará a productores con instituciones…
Leer más -
Noticias
Productores de flor de Nochebuena se preparan para el inicio de la cosecha
Floricultores de siete entidades del país se preparan para el inicio de la cosecha de la flor de Nochebuena, con motivo de las fiestas decembrinas, para su posterior comercialización a partir de noviembre informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). La dependencia federal resaltó que en mayo, productores de esta planta de ornato, una de las más importantes…
Leer más -
Agronegocios
Cultivo y consumo de vino nacional a la alza en la última década
El consumo de vino en México aumentó 22 por ciento en la última década, al registrar un millón de hectolitros al cierre de 2021, mientras que el consumo per cápita es de un litro, cifras que muestran el gran potencial que tiene el mercado mexicano en el mundo para los próximos años, afirmó el director general de la Organización Internacional…
Leer más -
Agronegocios
Berries se coloca como el principal producto agroalimentario de exportación
Las exportaciones de frutillas (berries), al cierre del primer semestre de 2022, sumaron 467 mil 153 toneladas, 8.78 por ciento más en comparación con igual lapso de 2021, cuando se vendieron al exterior 429 mil 428 toneladas y se ubican en su conjunto como el principal producto agroalimentario de exportación, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). La…
Leer más -
Medio Ambiente
Registran producción histórica de flor de cempasúchil en Suelo de Conservación de la CDMX
Para las celebraciones del Día de Muertos del presente año se tienen listas 5 millones de macetas de cempasúchil que se produjeron en el Suelo de Conservación de la Ciudad de México. La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la CDMX informó que esta producción, histórica por cuarta ocasión, se logra tras cuatro años de la implementación del programa Altépetl…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Trabaja UNAM en soluciones para garantizar conservación de agave pulquero y orquídea Flor de Mayo en Tlaxcala
La UNAM impulsa en Tlaxcala soluciones para garantizar la conservación y la variabilidad genética de dos especies vegetales: el agave pulquero (Agave salmiana) y la orquídea Flor de Mayo (Laelia speciosa). El trabajo se realiza en el Laboratorio Regional de Biodiversidad y Cultivo de Tejidos Vegetales, que forma parte del Laboratorio Nacional de Biodiversidad (LANABIO), del Instituto de Biología (IB)…
Leer más