producción

  • Agronegocios

    Industriales compran 1.5 millones de ton de maíz nacional en “Maíz para México”

    Como parte del programa Maíz para México agroindustriales hicieron compromisos de compra con agricultores por más de 1.5 millones de toneladas de maíz para el ciclo primavera-verano, informó el vicepresidente de Cadenas Productivas del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), José Cacho Ribeiro. Expuso que esto forma parte de un plan diseñado entre la Oficina de la Presidencia de la República, la…

    Leer más
  • Agronegocios

    Corredor interoceánico del Itsmo de Tehuantepec oportunidad para industria cañera

    El proyecto del corredor interoceánico del Istmo de Tehuantepec es una oportunidad para aprovechar la inversión en infraestructura y los incentivos que se establecen para la creación de los agrupamientos industriales alrededor de la caña de azúcar, aseguró José Luis Solleiro investigador del Instituto de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico de la UNAM. “No hay que olvidar que el negocio…

    Leer más
  • Galería principal

    Alcanza Covid-19 a casi 100% de los municipios cañeros de México

    El Covid-19 impacta a casi 100% de los municipios cañeros de México, donde se han confirmado 78 mi 708 casos y 9 mil 568 defunciones. La pandemia ha avanzado en 265 de los 267 municipios que producen caña en territorio mexicano, distribuidos en 16 entidades del país, de acuerdo con información de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Deja pandemia lecciones positivas a acuacultura

    La pandemia del coronavirus enseñó a los sectores acuícola y pesquero la necesidad de crear nuevas estrategias de mercado y de acercar el pescado directamente al consumidor final para ser más competitivos y eficientes, coincidieron en señalar productores. En el webinar “Produciendo Proteína Animal en tiempos del Covid-19: problemáticas, estrategias y necesidades futuras en México: Productos Acuícolas”, organizado por el…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Cambio climático afecta producción de maíz

    El maíz (Zea mays) para los mexicanos tiene una importancia biológica, cultural y económica. Sin embargo, no somos autosuficientes ya que importamos más del 30% del grano que consumimos. Ante los efectos del cambio climático, aumento de temperatura global y cambios en los patrones de precipitación, la situación que vive el campo mexicano puede empeorar ocasionando bajos rendimientos del cultivo…

    Leer más
  • Política Agrícola

    Rechaza CNOG satanización de ganadería

    El desarrollo de las actividades pecuarias son fundamentales en México, debido a su papel económico, pero sobre todo social al involucrar alrededor de 4 millones de familias, aseguró el presidente de la Confederación Nacional de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas, Oswaldo Cházaro Montalvo. Por lo que defendió a la ganadería ante la satanización de la que ha sido objeto…

    Leer más
  • Agronegocios

    Crece acuacultura en forma acelerada en México

    La acuacultura en México durante el periodo 2000 a 2017 experimentó una tasa de crecimiento superior al promedio en América Latina y el Caribe, que fue del 9 por ciento, según el reporte Potencial de crecimiento de la acuacultura en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El reporte preparado por el…

    Leer más
  • Gastronomía

    Tequila, proceso para deleitar tu paladar

    El tequila es sin duda una de las bebidas más representativas de México, su sabor de carácter fuerte y su versatilidad lo han llevado a traspasar fronteras. Este destilado de origen tapatío además de contar en su historia con una importante lista de reconocimientos, su proceso de elaboración es uno de los más largos e importantes, ya que su producción…

    Leer más
  • Agronegocios

    Investigación pública brinda competitividad a agricultores

    Las investigaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) brindan mayor competitividad a los productores, aseguró el director general de este organismo Luis Ángel Rodríguez del Bosque. En los últimos 15 años, indicó el INIFAP ha desarrollado 67 tecnologías que se ha trasferido a los productores, principalmente de maíz, trigo, jitomate, pepino, chile, nopal, melón, sandía, calabaza,…

    Leer más
Back to top button