Sagarpa
-
Agronegocios
Ingreso Objetivo agrícola incide en una mejor planeación y ordenamiento del mercado: Sagarpa
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagapa) tiene el mandato de instrumentar esquemas de cobertura comercial para brindar certidumbre y confianza a los productores del sector primario, y en ese contexto, el Gobierno de la República actualizó el Ingreso Objetivo de diez importantes productos agrícolas. Lo anterior fue señalado por el titular de la dependencia federal,…
Leer más -
Agronegocios
Error histórico no avanzar en desarrollo de mercados agroalimentarios de exportación: B. Hinojosa
Manzanillo, Colima.- Es necesario que el sector agroalimentario nacional avance en la búsqueda de ir más allá de nuestras fronteras, en la consolidación de mercados internacionales y protocolos sanitarios, como se ha hecho, por ejemplo, en productos como el limón y plátano, porque de no hacerlo se caería en un error histórico, ya que actualmente el campo se ha convertido…
Leer más -
Galería principal
Importación cero de maíz en 5 años: meta en administración de AMLO
Proyecta equipo de AMLO para el campo ser autosuficiente en maíz Compras gubernamentales beneficiarán a un millón de productores pequeños 20 mil mdp por año será la inversión productiva de Sagarpa Se establecerán 100 regiones rurales y 60 zonas indígenas prioritarias La administración que encabezará Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reducirá la importación de maíz a cero durante los próximos…
Leer más -
Agronegocios
México, potencia agroalimentaria que conquista el mundo
México se consolida como potencia exportadora de alimentos al incrementar su superávit comercial agroalimentario con el mundo en 15.9 por ciento en el periodo enero-mayo del 2018, con lo que se consiguió un saldo favorable de tres mil 987 millones de dólares (mdd); mientras que durante el mismo periodo del 2017 se obtuvieron tres mil 439 mdd, informó la Secretaría…
Leer más -
Galería principal
Mayor presupuesto no redujo pobreza rural e indígena; debe enfocarse a productividad
En la última década el crecimiento exponencial de recursos para sector rural no sacó de la pobreza a los campesinos e indígenas de México, por lo que es necesario la reorientación del presupuesto que ejercerá el próximo gobierno y enfocar programas asistencialistas como el Progresa, que se usaba con fines electorales, a actividades productivas que generen desarrollo local y regional,…
Leer más -
Agronegocios
Agilizarán trámites para otorgar registros sanitarios a plaguicidas y nutrientes vegetales
Las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Salud (SS), así como la de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), firmaron un convenio de colaboración para reducir el tiempo de atención de solicitudes de Registros Sanitarios y Modificaciones Técnicas de Registros Sanitarios de Plaguicidas y Nutrientes Vegetales. A través de este convenio se simplificará el intercambio de…
Leer más -
Agronegocios
Agroproductores mexicanos logran ventas por 6.8 mdd en feria de EU
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), impulsó la participación de 20 agroempresas en la feria “NRA SHOW 2018” (National Restaurant Association), que se realizó en la ciudad de Chicago, Illinois, Estados Unidos, donde los productores nacionales lograron ventas por 6.8 millones de dólares. A través de la a través de la Agencia de Servicios a…
Leer más -
Noticias
Trabaja Sagarpa en la continuidad a proyectos productivos de alto impacto
Continuidad a los proyectos estratégicos de alta impacto, transparencia en la entrega de incentivos y atención oportuna a los productores, así como un trabajo coordinado en el proceso de transición, son algunas de las principales líneas de trabajo en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). Así lo expresó el titular de la dependencia federal, Baltazar…
Leer más -
Galería principal
México tendrá importación récord de maíz: FAO
La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), proyectó que las importaciones de maíz de México para el ciclo 2018-19 alcanzarán un récord de 16.7 millones de toneladas, 900 mil toneladas más que en el período 2017-18. De acuerdo con el informe Perspectivas Alimentarias, dicho comportamiento será impulsado por la creciente demanda de alimento para animal…
Leer más