salarios
-
Internacionales
Desaceleración económica, tensiones geopolíticas y cambio climático dificultan mercado laboral
La economía mundial se está desacelerando, lo que dificulta la plena recuperación de los mercados laborales, asegura la Organización Internacional del Trabajo (OIT). De acuerdo con el nuevo informe de la OIT, Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo: Tendencias 2025 (WESO Trends), las tensiones geopolíticas, el aumento de los costes del cambio climático y los problemas de deuda…
Leer más -
Internacionales
Representan migrantes internacionales 4.7% de la fuerza de trabajo mundial
En 2022, los migrantes internacionales representaban el 4.7% de la fuerza de trabajo mundial desempeñando un papel crucial en la economía mundial. La mayoría de ellos ocupados en países de altos ingresos y en sectores clave como los servicios, dice un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Unos 167.7 millones de migrantes formaban parte de la fuerza de…
Leer más -
Internacionales
Persiste desigualdad salarial a nivel global: OIT
Las grandes diferencias de sueldo persisten en todo el mundo de acuerdo con un nuevo informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La publicación reporta el crecimiento del salario medio real mundial y la disminución de la inflación, pero aclara que pese a esta tendencia positiva, los niveles de desigualdad salarial son una “cuestión política apremiante”. Según la OIT,…
Leer más -
Galería principal
Vetar reforma para incorporar jóvenes a trabajo del agro, pide Save the Children al Ejecutivo
Carece de mecanismos para garantizar su seguridad e integridad En contraste, legisladores y agroempresarios celebran su aprobación porque beneficiará a jóvenes Mientras legisladores y agroempresarios celebran la reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT), que permitirá la incorporación de 700 mil jóvenes de entre 16 y 17 años a las actividades agropecuarias, Save the Children se pronunció porque el…
Leer más -
Agronegocios
México debe valorar homologación salarial con socios comerciales
Desde la entrada en vigor del TLCAN, la brecha salarial de México con respecto a sus socios comerciales no ha logrado cerrarse y sigue siendo una meta pendiente. Hasta el año 2016, el salario anual promedio en México era de 15,311 dólares, mientras que en Canadá era de 48,403 y en los EE. UU. de 60,154 dólares. En el marco…
Leer más