salud
-
Política Agrícola
Plantean agroempresarios plan “Por nuestros jornaleros agrícolas”
Para garantizar la seguridad social y el trabajo digno para todos los jornaleros, erradicar el trabajo forzoso e infantil, el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) propondrá al gobierno de México la estructuración del plan nacional “Por nuestros jornaleros agrícolas”. En México existen 2.4 millones de jornaleros agrícolas, que con sus familias suman 8.5 millones de personas, “quienes se ven obligados a…
Leer más -
Agronegocios
Crece 16.2% producción de piña en México en 2020
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) reportó que México produjo en 2020 un millón 209 mil toneladas de piña –considerada la reina de las frutas tropicales—, cifra que implicó un crecimiento de 16.2 por ciento en comparación con el año previo. De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) fue el fruto que más…
Leer más -
Sin categoría
Autoridades educativas deben promover alimentación saludable en escuelas
Por unanimidad, el Senado de la República aprobó reformar el artículo 75 de la Ley General de Educación, para asegurar el consumo de alimentos y bebidas sanos que permitan un desarrollo óptimo de las niñas, los niños y los jóvenes, tanto al interior como al exterior, de todas las escuelas del país. El proyecto, propuesto por el senador Martí Batres…
Leer más -
Internacionales
Designa FAO a laboratorios del Senasica como Centro de Referencia mundial para resistencia a antimicrobianos
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) designó a la Unidad Integral de Servicios, Diagnóstico y Constatación (UISDC) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) como Centro de Referencia del organismo internacional para la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM). Este reconocimiento permite al organismo fortalecer la Estrategia Nacional contra la RAM,…
Leer más -
Agronegocios
Proponen en Senado fomentar consumo nacional de sardina
El alimento contiene proteínas de alta calidad, fósforo, magnesio y vitaminas. La senadora María Guadalupe Saldaña Cisneros propuso que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en coordinación con la de Secretaría de Economía (SE), diseñen y pongan en marcha un programa nacional para fomentar el consumo de sardina. Además, solicitó al titular de la Secretaría de Bienestar, así…
Leer más -
Agronegocios
Necesario inhibir el uso de fertilizantes químicos en la agricultura
En el legislativo se presentó una iniciativa que reforma las leyes de Desarrollo Rural Sustentable y la Federal de Sanidad Vegetal, cuya finalidad es inhibir el uso de fertilizantes químicos en la agricultura nacional. La propuesta, presentada por el diputado José Guadalupe Aguilera Rojas (PRD), modifica el artículo 53 y 7-A de dichos ordenamientos, y es analizada por la Comisión…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
México inaugura centro de biotecnología para estudio de hongos comestibles y funcionales
Puebla, Pue.- Inauguran el Centro de Biotecnología de Hongos Comestibles, Funcionales y Medicinales (HB-HCFM) del Colegio de Postgraduados (Colpos), uno de los 10 centros de biotecnología más grandes del mundo. En este marco, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, aseguró que “es a través del conocimiento y la investigación científica como se pueden plantear soluciones…
Leer más -
Galería principal
Animales no representan riesgo para la diseminación del Covid-19: Sader
Senasica ha analizado 25 muestras sospechosas en su laboratorio de alta bioseguridad y ha confirmado cuatro casos positivos en perros Las mascotas no presentaron síntomas graves de la enfermedad, aunque tuvieron contacto directo con humanos infectados. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural reiteró que los animales no representan un riesgo para la propagación del Covid-19, y los cuatro casos…
Leer más -
Casos de éxito
Demanda nacional e internacional de nopal, oportunidad para agricultores
Las propiedades nutricionales del nopal, su alto contenido de zinc, fósforo, calcio y fibra, han propiciado un aumento en su consumo, no sólo en México sino en el exterior donde tiene demanda en países de América del Norte, Asia y de la Unión Europea. El consumo nacional concentra el 94% del total, pero el año pasado las exportaciones -aún incipientes–,…
Leer más