salud

  • Ciencia y Tecnología

    Desarrollan en la UNAM tortillas contra desnutrición, obesidad y diabetes

    Estas tortillas no engordan y ayudan a enfrentar la desnutrición. Dos de ellas equivalen a los nutrientes de un vaso de leche y contribuyen a combatir la obesidad y la consecuente diabetes mellitus tipo 2, pues no contienen “calorías vacías”, sino proteínas, calcio, fibra, ácido fólico y una mezcla de microorganismos benéficos. El alimento fue desarrollado en la Facultad de…

    Leer más
  • Galería principal

    México “gana” en inequidad y Ninis frente a siete países de Latinoamérica

    México presenta la mayor inequidad territorial entre siete países, Chile Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia, sólo después de Guatemala, y 98% de los municipios mexicanos aumentaron el porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan (conocidos como Nini). Lo anterior de acuerdo con el Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2017: “No dejar a ningún territorio atrás”, elaborado por Rimisp –Centro…

    Leer más
  • Galería principal

    Contaminantes agrícolas: grave amenaza para el agua del planeta

    Roma, Italia –  La contaminación del agua por prácticas agrícolas insostenibles plantea una grave amenaza para la salud humana y los ecosistemas del planeta, un problema que a menudo subestiman tanto los responsables de las políticas como los agricultores, alerta un nuevo informe publicado hoy. En muchos países, la mayor fuente de contaminación del agua es la agricultura -no las…

    Leer más
  • Agronegocios

    Proponen mayores controles a rastros y distribuidoras de carne

    El diputado Germán Ernesto Ralis Cumplido (MC) planteó exhortar a las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación y de Salud, así como a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a establecer controles más estrictos y permanentes en las revisiones a rastros y distribuidoras de carne para consumo humano, con la intención de detectar…

    Leer más
  • Noticias

    México sede del Sexto Foro Internacional de Alimentos Sanos

    México será sede del Sexto Foro Internacional de Alimentos Sanos, al que convocó la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), donde participarán más de mil 200 técnicos y expertos en inocuidad agroalimentaria de América, los cuales se reunirán este 29 y 30 de mayo. La dependencia destacó que el evento fue organizado por el Servicio Nacional…

    Leer más
  • Ciencia y TecnologíaFoto: Claudia Rosas

    Hongos comestibles con alto valor nutritivo

    Especialistas del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), unidad Durango, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), crearon con hongos comestibles de la región productos alimenticios de un alto valor agregado. El objetivo de la investigación, dirigida por el doctor Néstor Naranjo Jiménez, fue introducir una opción segura y sustentable de desarrollo económico para los recolectores de hongos…

    Leer más
  • Galería principal

    Contaminación del suelo, peligro oculto para la humanidad: FAO

    ¿Cómo afecta la contaminación del suelo a nuestros alimentos y amenaza a nuestra salud? Las lagunas en la información dificultan la respuesta, señala el organismo Roma, Italia.– La contaminación del suelo plantea un serio desafío para la productividad agrícola, la seguridad alimentaria y la salud humana, “pero se sabe muy poco sobre la escala y la gravedad de la amenaza”,…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Estímulos ambientales y dieta inciden en obesidad

    Estudiar la obesidad en forma multidisciplinaria ha brindado a un grupo de especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) los elementos científicos para comprobar que estímulos ambientales, como la dieta adecuada y el ejercicio, influyen en la activación y desactivación de genes, lo cual ayuda a inhibir el desarrollo de esta enfermedad que aqueja a millones de personas en México y…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Crean estudiantes suplemento proteico de origen vegetal

    Con la finalidad de tener un suplemento proteico de fácil preparación para personas que realizan cualquier actividad física, estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon un polvo de origen vegetal llamado Omikami. Omar García Gómez, Karla Itzel López Sotelo, Victoria Noemí Hernández González y Miguel Ángel Rivero Silva, alumnos de la carrera en Ingeniería Bioquímica, de la Escuela Nacional de…

    Leer más
Back to top button