salud
-
Ciencia y Tecnología
Aumentan alteraciones del sueño entre mexicanos
En México, las alteraciones del dormir incrementaron su prevalencia: de 18.8 por ciento registrado en la población en general en 2016, a 50 por ciento en 2022, expuso el psicólogo e investigador adscrito a la Clínica de Trastornos del Sueño (CTS) de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM, Ulises Jiménez Correa. El también maestro en Psicobiología por la…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Debemos estar preparados ante brotes de influenza aviar H5N1
Con la experiencia adquirida por la actual pandemia de la Covid-19, es necesario trabajar para evitar el avance de una epidemia por influenza aviar H5N1, es decir, no se debe esperar a que el virus se transmita a humanos, consideró el investigador de la Facultad de Medicina de la UNAM, Samuel Ponce de León Rosales. El especialista del Programa Universitario…
Leer más -
Medio Ambiente
Bosques sanos para mantener poblaciones sanas
Frecuentemente se dice que los bosques son los pulmones del planeta, ya que absorben el nocivo dióxido de carbono y producen oxígeno. No es una exageración asegurar que, si los bosques gozan de buena salud, los seres humanos también lo hacemos. Los bosques cubren el 31% de la superficie de la Tierra, son el hogar del 80% de las especies…
Leer más -
Política Agrícola
Avalan diputados reforma para definir inocuidad alimentaria en Ley de Desarrollo Rural
Con el consenso de 459 votos a favor, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen que adiciona una fracción XIX Ter al artículo 3º de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, para incluir la definición de la inocuidad de los alimentos. El documento, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, señala a la inocuidad…
Leer más -
Internacionales
22 países luchan contra brotes de cólera
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el 2022 observó un incremento sin precedentes del cólera en el mundo, con un 50% más de países reportando brotes que en años anteriores. Muchas de esas naciones habían estado libres de la enfermedad durante muchos años. Los datos de la OMS indican que esa tendencia continúa y muestran que la…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Decreto presidencial sobre maíz transgénico deja abierta la puerta para harinas industrializadas, investigadora
Si bien el nuevo decreto presidencial que prohíbe usar maíz genéticamente modificado para la alimentación humana especifica algunos aspectos que habían quedado un tanto ambiguos en la medida del 31 de diciembre de 2020, también elude impedir su uso para la elaboración de harina industrializada con la que se hacen las tortillas, indicó la doctora Alma Piñeyro Nelson, profesora de…
Leer más -
Agronegocios
Celebra CNA nuevo decreto sobre maíz transgénico y glifosato
El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) celebró el nuevo decreto que elimina la fecha límite para prohibir el uso de maíz genéticamente modificado o transgénico para consumo animal y agroindustria, con lo cual se garantiza el abastecimiento de este insumo en México. Respecto del glifosato, el organismo señaló que el decreto extiende el periodo de transición hasta el 31 de marzo…
Leer más -
Financiamiento
Firman México y Canadá equivalencia de productos orgánicos
Los gobiernos de México y Canadá firmaron un Memorándum de Entendimiento para el Reconocimiento de la Equivalencia en Materia de Productos Orgánicos (MdE), anunció la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Lo anterior tiene el propósito de potenciar la competitividad de los pequeños y medianos productores de alimentos orgánicos y garantizar el abasto de este tipo de productos en…
Leer más -
Financiamiento
Alcanzan mayor rentabilidad en maíz sin usar glifosato en Edomex
Investigadores mexicanos encontraron, en el establecimiento de un experimento ubicado en la zona Texcoco, Estado de México, bajo condiciones promedio que cuentan con riego, que es posible incrementar la producción de maíz sin glifosato y aumentar la rentabilidad, con el uso de implementos mecánicos e insumos biológicos. Lo anterior, dentro del proyecto Alternativas agroecológicas orientadas a la sustitución gradual de…
Leer más