sanidad
-
Política Agrícola
Aplicar principio precautorio en agricultura puede evitar afectación a derechos humanos
Es necesario proteger a las niñas y niños, quienes son la población más vulnerable frente al uso de químicos dañinos en las prácticas agrícolas con agrotóxicos, por lo que el principio precautorio es recurso que puede evitar la afectación a esta población y a los derechos humanos de todos los mexicanos y evitar daños ecológicos. La diputada María Eugenia Hernández…
Leer más -
Política Agrícola
Llaman al uso de insumos certificados para producir alimentos que protejan la salud
Los productores de América Latina tienen la responsabilidad de ser el mayor proveedor de alimentos para el mundo, por lo que deben contar con insumos certificados que protejan la salud del animal, desde su nacimiento hasta el sacrificio, expuso el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Francisco Javier Trujillo Arriaga. Precisó que la…
Leer más -
Agronegocios
México, EU, Dominicana y Haití acuerdan estrategia para erradicar PPA a nivel regional
Con el propósito de avanzar en el control y erradicación de la peste porcina africana (PPA) en República Dominicana y Haití y, con ello, disminuir el riesgo de dispersión hacia otros países del continente americano, se crearán grupos técnicos de trabajo liderados por especialistas de México y Estados Unidos para fortalecer los servicios veterinarios en esas naciones caribeñas, informó la…
Leer más -
Política Agrícola
El Estado debe generar condiciones para prevenir enfermedades zoonóticas
Las enfermedades zoonóticas, transmitidas de animales a seres humanos, son responsables de brotes de enfermedades dañinas, incluso letales como el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS), ébola, gripe aviar, y la viruela del mono, por lo que Estado debe mantener las mejores condiciones para prevenirlas, coincidieron en señalar legisladores y expertos. De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para…
Leer más -
Agronegocios
Necesario legislar para proteger polinizadores que contribuyen en la producción de alimentos
Legisladores y autoridades federales coincidieron en la necesidad de legislar para proteger a los polinizadores por su importancia en la producción de alimentos. Durante su participación el cuarto foro “Diálogo sobre Legislación y Desarrollo de la Apicultura” organizado por la Cámara de Senadores, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula señaló la importancia de instrumentar una legislación…
Leer más -
Política Agrícola
Nombran a Escuela Canina de Senasica como Centro de Referencia Regional
La Escuela Canina del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) fue designada como Centro de Referencia Regional en la formación de binomios caninos, para el fortalecimiento de la vigilancia ante el riesgo de introducción de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria. La designación, hecha por el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), reconoce 10 años de…
Leer más -
Agronegocios
Brote de influenza aviar de la Laguna no afectará sector avícola en Sinaloa
El brote de influenza aviar (IA) de alta patogenicidad H7N3 en la región lagunera está bajo control y no representa riesgo para el sector avícola sinaloense, aseguró el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Javier Trujillo Arriaga, durante una reunión con el secretario Agricultura y Ganadería de Sinaloa, Jaime Montes Salas. Subrayó que…
Leer más -
Internacionales
Alimentos contaminados cuestan 420,000 vidas y 95,000 mdd en pérdidas al año
Los víveres no inocuos son una amenaza para la salud humana y las economías, son responsables de unos 600 millones de casos de enfermedades transmitidas por alimentos y provocan cada año 420,000 muertes y una pérdida de productividad cercana a los 95,000 millones de dólares, enfatizó la ONU con motivo del Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos. La…
Leer más -
Agronegocios
Activa Dispositivo Nacional de Emergencia para proteger a la avicultura nacional
Para reforzar las medidas para prevenir el ingreso a México de la influenza aviar (IA) H5N1, que en este momento afecta a varios países de Asia, África, Europa, a Estados Unidos y Canadá, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) activó el Dispositivo Nacional de Emergencia de Sanidad Animal (Dinesa). La activación de este dispositivo también permite formalizar y…
Leer más