sanidad
-
Agronegocios
Más de 6 mil conejos vacunados contra enfermedad viral: Sader
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) informó que a dos semanas de iniciar la vacunación para contener el brote de la enfermedad hemorrágica viral de los conejos tipo 2 (EHVC-T2), los médicos veterinarios del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) han inmunizado a cuatro mil 278 animales en 122 predios de traspatio y mil 750…
Leer más -
Agronegocios
Refrendan zonas libres de la mosca de la fruta en 15 estados y 128 municipios
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) refrendó como zona libre de moscas de la fruta del género Anastrepha de importancia cuarentenaria a los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila y Sonora, así como a 128 municipios y comunidades de Aguascalientes, Durango, Guerrero, Morelos Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas. El nuevo…
Leer más -
Agronegocios
Necesario que expertos en salud animal participen en estrategias de salud pública
Especialistas en salud animal expusieron que ante las cada vez más frecuentes zoonosis–enfermedades que se trasmiten de animales a humanos— existe la necesidad de que los profesionales de este rubro se involucren activamente en estrategias de salud pública. Durante la Convención Nacional 2021 de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios Zootecnistas de México (FedMVZ), destacaron la labor…
Leer más -
Agronegocios
Preocupa a industria de agroquímicos que Conacyt encabece políticas del glifosato
La industria de productores de agroquímicos externó su preocupación porque sea el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la dependencia responsable de emitir “recomendaciones anuales a las autoridades competentes que les permitan sustentar, en su caso, la cantidad de glifosato que autorizarán a los particulares para su importación”, como lo establece el decreto que entró en vigor el primero…
Leer más -
Internacionales
Designa FAO a laboratorios del Senasica como Centro de Referencia mundial para resistencia a antimicrobianos
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) designó a la Unidad Integral de Servicios, Diagnóstico y Constatación (UISDC) del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) como Centro de Referencia del organismo internacional para la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM). Este reconocimiento permite al organismo fortalecer la Estrategia Nacional contra la RAM,…
Leer más -
Política Agrícola
Contiene Senasica mosca del Mediterráneo en la frontera sur
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) informó que las acciones de control y erradicación contra la mosca del Mediterráneo Ceratitis capitata (Wiedemann) en territorio chiapaneco resultaron efectivas, pues disminuyeron la población de la plaga a niveles manejables y dejaron de representar un riesgo mayor para la producción agrícola. La directora del programa Moscamed, Maritza Juárez Durán,…
Leer más -
Noticias
Llaman a la SSA que promueva evitar consumo de alimentos con azúcares añadidos
Para reforzar las medidas preventivas contra de la mala nutrición y enfermedades como la obesidad y la diabetes, el senador Alejandro Armenta Mier propuso que la Secretaria de Salud (SSA) promueva evitar el consumo de alimentos o bebidas con azúcares añadidos, edulcorantes químicos o sintéticos, o con exceso de calorías, grasas saturadas, trans y sodio. También planteó diferenciar el azúcar…
Leer más -
Agronegocios
Buscan sumar a productores de Michoacán en exportaciones de ganado a EU
Con el objetivo de mejorar el estatus zoosanitario de Michoacán y, con ello, fomentar que los productores de ganado bovino de la entidad movilicen y vendan sus animales en mejores mercados, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y el gobierno del estado fortalecerán su cooperación técnica en materia de sanidad y buenas prácticas pecuarias. Para delinear…
Leer más -
Galería principal
Previene Sader entrada de 21 especies de plagas en puntos de ingreso a México
Entre enero y septiembre de 2020, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) evitó la entrada de 21 especies diferentes de plagas de importancia cuarentenaria, a través de la inspección de 88 mil 333 vuelos, ocho mil 454 embarcaciones marítimas, 441 mil 371 vehículos y 341 mil 894 peatones en los cruces fronterizos. Estas acciones son prioritarias para el…
Leer más