sargazo

  • Ciencia y Tecnología

    Anticipan incremento del sargazo en el Caribe Mexicano

    El confinamiento por la pandemia del Covid-19 impactó en la acumulación del sargazo en el Caribe mexicano, debido a que las actividades se redujeron a lo esencial, y se espera que en los próximos meses lleguen a esta zona toneladas de la macroalga, provenientes del Océano Atlántico, por ello un equipo de expertos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) realizará un…

    Leer más
  • Medio Ambiente

    Vuelve sargazo a Caribe mexicano

    El sargazo nuevamente comenzó a tener presencia frente a las costas de Quintana Roo desde mayo, luego de que en marzo se registrara un incremento de la densidad de esta macroalga en el Atlántico Central y Oriental. Por ello la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) llevó a cabo la reunión de “Coordinación para la Atención del sargazo”…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Desarrollan algoritmo para detección temprana de sargazo

    Por el desarrollo de un algoritmo capaz de detectar de manera temprana el sargazo y darle seguimiento desde África hasta América, estudiantes y académicos de la UNAM obtuvieron el primer lugar del certamen internacional Ocean Hackathon, realizado en Francia. Apoyados por el Instituto de Biotecnología (IBt), la Sociedad de Exalumnos de la Facultad de Ingeniería y la embajada de Francia…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Lanza Conacyt micrositio sobre sargazo

    Con el objetivo de difundir información que facilite la investigación del fenómeno de arribazones masivas de sargazo, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ha creado el micrositio “Sargazo” https://www.conacyt.gob.mx/sargazo. Donde es posible consultar la Agenda de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Atención, Adaptación y Mitigación de Presencia de Sargazo Pelágico en el Caribe Mexicano, así como las…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Limpiará Iktan sargazo en Caribe Mexicano

    Para aportar una solución integral a la presencia masiva del sargazo en el Caribe Mexicano, alumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñan un Vehículo Eléctrico Sustentable Sargacero, denominado Iktan, que tendrá la capacidad de recolectar tonelada y media en tres horas durante un recorrido de 60 kilómetros lineales de playa. De acuerdo con la Red de Monitoreo de Sargazo Cancún,…

    Leer más
  • Ciencia y Tecnología

    Lanot, monitoreo satelital para detectar problemas ambientales

    El Laboratorio Nacional de Observación de la Tierra (Lanot) trabaja en el desarrollo de algoritmos para la detección de nubes de ceniza, puntos de calor e incendios, así como el monitoreo de sargazo en las costas del Caribe Mexicano. El Lanot -que trabaja desde hace dos años- es un consorcio integrado por el Instituto de Geografía (IGg), algunas dependencias de…

    Leer más
  • Medio Ambiente

    Acuerdan acciones inmediatas para combatir sargazo en playas mexicanas

    El sargazo en las playas es un problema internacional por lo que su combate requiere de la participación de las naciones afectadas. Es preciso atenderlo desde un punto de vista multidisciplinario. La concentración del sargazo en las costas requiere ser entendido y afrontado de manera integral, ya que afecta no sólo al medio ambiente, sino que tiene impactos negativos en…

    Leer más
  • Casos de éxito

    Sargazo iluminaría hoteles en Quintana Roo

    El sargazo por su alto potencial en la generación de gas metano produce energía mediante el proceso de biodigestión, con lo que se podrían electrificar los complejos turísticos y zonas urbanas del litoral de Quintana Roo, aseguró la doctora Norma Patricia Muñoz Sevilla, profesora e investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN). De acuerdo con los análisis de contenido químico que…

    Leer más
  • Medio Ambiente

    Pronostican llegada masiva de sargazo al Caribe Mexicano

    El sargazo llegará al Caribe Mexicano de forma masiva en el 2019, pronostica la Universidad de Florida, Estados Unidos. Si la situación es similar a la de 2018, los daños al ecosistema y a la industria turística serán severos, advirtió Brigitta Ine van Tussenbroek. “No tenemos idea de la capacidad de resiliencia del entorno ante este evento, y ya ha…

    Leer más
Back to top button