Senado
-
Agronegocios
Urge Senado detener actividad minera que ponga en riesgo ANP y mares
Más de 27 mil concesiones se otorgaron en zonas ecológicas. Ante la urgencia de frenar la operación de técnicas de la minería que amenazan flora, fauna, e incluso la vida de las poblaciones, por el uso de sustancias como cianuro, el Pleno del Senado recibió una iniciativa para prohibir la extracción de metales y minerales en áreas naturales protegidas y zonas marinas. Al presentar…
Leer más -
Agronegocios
Llama Senado a SE y SRE a explicar acuerdo de “entendimiento” con EU
El Senado de la República aprobó un punto de acuerdo por el que se llama a comparecer a los titulares de las secretarías de Economía (SE) y de Relaciones Exteriores (SRE), para que expliquen a detalle el acuerdo de “entendimiento” que llevará a la firma de un Acuerdo Comercial con Estados Unidos (EU). En el mismo punto de acuerdo, esta…
Leer más -
Galería principal
México “gana” en inequidad y Ninis frente a siete países de Latinoamérica
México presenta la mayor inequidad territorial entre siete países, Chile Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia, sólo después de Guatemala, y 98% de los municipios mexicanos aumentaron el porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan (conocidos como Nini). Lo anterior de acuerdo con el Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad 2017: “No dejar a ningún territorio atrás”, elaborado por Rimisp –Centro…
Leer más -
Agronegocios
Ejecutivo obligado a proteger a productores agropecuarios
Fortalecer las políticas públicas de apoyo y protección a los productores nacionales, es el objetivo del dictamen aprobado por el Pleno del Senado, que reforma los artículos 110 y 154 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Establece que al ofrecer mejores y mayores oportunidades a los productores agropecuarios, se robustece la producción nacional, y se ve obligado el Poder…
Leer más -
Galería principal
Aprueba Senado Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable
El Pleno del Senado aprobó, con 60 votos a favor, 20 en contra y 3 abstenciones, expedir la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, que abroga la publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 25 de febrero de 2003, con la que se regula el uso y conservación de los bosques. El dictamen, también incluye una reforma al…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Aprueban reformas para normar el uso de drones
El Senado de la República aprobó reformas y adiciones de diversas disposiciones de las leyes de Aviación Civil, y de Aeropuertos, para la regulación de drones o aeronaves pilotadas a distancia. Las modificaciones incorporan el término de aeronave pilotada a distancia, y sustituye el concepto de navegación civil en el espacio aéreo sobre territorio nacional, por el de aeródromos civiles.…
Leer más -
Agronegocios
Proponen transparentar trámites de concesiones y permisos en pesca y acuacultura
Busca que la información sea de carácter público, abierto y accesible Con el propósito de transparentar los trámites y asignación de permisos en materia de actividades pesqueras y acuícolas, el senador Ernesto Ruffo Appel propuso crear la Plataforma Nacional de Seguimiento a Trámites de Concesiones y Permisos. El legislador del PAN dijo que debido a la poca transparencia en la…
Leer más -
Agronegocios
Regular publicidad de productos “milagro”, plantean en el Senado
Se considera incluir la leyenda: “este producto no es un medicamento”. El senador David Monreal Ávila propuso que la publicidad de los productos herbolarios, suplementos alimenticios y productos cosméticos incluya la leyenda “este producto no es un medicamento”, ya sea de forma escrita o auditiva. Detalló que en México, la Secretaría de Salud calcula que más del 80 por ciento…
Leer más -
Galería principal
Renegociación del TLCAN debe evitar privilegios para grandes empresas
Especialistas y académicos consideraron indispensable que en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) participen organizaciones civiles y gobiernos subnacionales para incidir en la agenda y evitar que se privilegien los intereses de las grandes empresas por encima de los del resto de la sociedad. En el Diálogo abierto frente a la renegociación del TLCAN:…
Leer más