senasica
-
Agronegocios
Importación de papa de EU sólo para “consumo humano”: Senasica
La importación de papa proveniente de los Estados Unidos fue autorizada exclusivamente para consumo humano y no para la producción del tubérculo, con lo que se mitigaron los riesgos fitosanitarios en nuestro país, aseguró el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz. El funcionario federal indicó que fue autorizada la importación…
Leer más -
Galería principal
Resolución de juzgado federal en papa no es definitiva: Sagarpa
La resolución del juzgado Séptimo de Distrito con sede en los Mochis, Sinaloa, en el caso de la papa, que prohíbe la importación a México del tubérculo fresco procedente de los Estados Unidos, no es definitiva y, por lo tanto, “el tema no está resuelto”, afirmó la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). En un comunicado…
Leer más -
Agronegocios
Implementa México estrategia integral para erradicar Influenza Aviar
Playa del Carmen, Q. Roo.- Con el objetivo de erradicar la Influenza Aviar (IA) en nuestro país, el Gobierno de la República implementa una estrategia integral, así como un plan de contingencia a futuro para proteger esta actividad pecuaria en coordinación con productores, la industria veterinaria, así como con los países que conforman el bloque comercial de América del Norte.…
Leer más -
Agronegocios
Focos de influenza aviar contenidos: Senasica
Los focos de influenza aviar altamente patógena H7N3 localizadas en los estados de Veracruz, Puebla, Oaxaca y Jalisco, en explotaciones comerciales y de traspatio, están contenidos y “la avicultura nacional sigue funcionando perfectamente bien”, aseguró el director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (Senasica), Enrique Sánchez Cruz. De los seis focos reportados el 22 abril por…
Leer más -
Agronegocios
Ley de inocuidad de EU no será una barrera no arancelaria
Exportadores de México consideran que las nuevas disposiciones de la Ley de Modernización de la Inocuidad Alimentaria de los Estados Unidos, que entrarán en vigor en 2017, no será una nueva barrera no arancelaria al comercio con esa nación, donde se concentra 78.5 por ciento de las exportaciones agroalimentarias mexicanas. Lo anterior lo expuso el director del Consejo Nacional Agropecuario…
Leer más -
Agronegocios
Ratifican México y EU reconocimiento mutuo de sus sistemas de inspección de carne
La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos de América (USDA, por sus siglas en inglés) renovaron el Marco de Referencia para fortalecer las medidas de inocuidad alimentaria en el comercio bilateral de carne, entre México y EUA. Este documento representa el reconocimiento mutuo de los “Sistemas de…
Leer más -
Agronegocios
Presentará Senasica iniciativa para detener contrabando de sustancias prohibidas
La Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego se reunió con el director general de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), Enrique Sánchez Cruz, quien adelantó a los legisladores que presentarán una propuesta de ley de Sanidad Agropecuaria que permita detener el contrabando de sustancias prohibidas que entran al país. También pidió buscar un mecanismo para que…
Leer más -
Agronegocios
Avanza Guanajuato en erradicación de brucelosis y tuberculosis en sector pecuario
El estado de Guanajuato elevó su estatus zoosanitario, luego de que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) reconoció a la Zona “A2” de esa entidad en Fase de Erradicación en el marco de las campañas nacionales contra la Brucelosis de los Animales y la Tuberculosis Bovina (Mycobacterium bovis). Este nuevo estatus beneficia a los municipios…
Leer más -
Cruce de inspección en Tijuana, parteaguas en comercio México-EU de frutas y hortalizas
El programa de despacho de preinspección de carga de productos agrícolas en la aduana localizada en Mesa de Otay, Tijuana, agiliza el comercio bilateral de este tipo de bienes y coadyuva a proteger la cadena de frío de los cargamentos, lo que garantiza que los alimentos perecederos lleguen a su destino en óptimas condiciones para el consumo humano, informó la…
Leer más