senasica
-
Impulsarán SENASICA y FAO programas de cooperación en temas sanitarios en América Latina
Tecámac, Estado de México.- El director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), Enrique Sánchez Cruz, y el representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) en México, Fernando Soto Baquero, coincidieron en la pertinencia de impulsar acciones conjuntas en favor de la…
Leer más -
Galería principal
Usa México 91 agroquímicos “altamente peligrosos”
Están prohibidos en otros países/Provocan graves daños a la salud y el medio ambiente… En los campos agrícolas de México se sigue aplicando 91 plaguicidas “altamente peligrosos”, que están prohibidos en otros países porque su nivel de toxicidad puede producir efectos crónicos en la salud en el largo plazo, provocar daños reproductivos o mutagénicos, son posibles carcinógenos y afectan al…
Leer más -
Agronegocios
Se pondrán más alertas proteger los derechos del consumidor
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) y la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) firmaron un convenio de colaboración, con la finalidad de enfocar acciones conjuntas para proteger los derechos del consumidor, mejorar la información sobre productos agroalimentarios y garantizar su derecho a la realización de operaciones comerciales claras y seguras.Durante la firma del documento, los titulares…
Leer más -
Casos de éxito
Certifica la OIE a México como país libre de Fiebre Porcina Clásica
París, Francia.- Este reconocimiento beneficia a cerca de un millón de Unidades de Producción Porcina, con una piara de más de 16.2 millones de cabezas y un valor de la producción estimado en 35 mil 933 millones de pesos. México se convirtió en uno de los primeros países del mundo en ser reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE, por sus siglas en…
Leer más -
Brinda SENASICA apoyo técnico a pequeños productores de Puebla y Veracruz para programas sanitarios
El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) brindará apoyo técnico a pequeños productores de los estados de Puebla y Veracruz para proteger de plagas y enfermedades mil 280 hectáreas de cítricos, granos y café. Durante una reunión con el presidente de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (COCyP), José Jacobo Femat, y a petición de los…
Leer más -
Política Agrícola
Influenza aviar AH7N3 sólo se detectó en ocho chachalacas de reserva chiapaneca
Sin afectación aves del zoológico, de granjas comerciales o de traspatio, afirma Senasica. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) puntualizó que el virus de influenza aviar AH7N3 en territorio chiapaneco sólo se identificó en ocho chachalacas de vida libre de la reserva natural El Zapotal, que alberga al Zoológico Regional “Miguel Álvarez del Toro” (ZooMAT), en…
Leer más -
Superan meta prevista para 2018 en materia fitosanitaria del aguacate en Michoacán
Con 128 mil 244 hectáreas atendidas durante 2014, se rebasó por más de 14 mil hectáreas la meta propuesta para el reforzamiento de la vigilancia y protección fitosanitaria del cultivo de aguacate en el estado de Michoacán, derivado del trabajo coordinado entre el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de la…
Leer más -
Medio Ambiente
Recolectará Campo Limpio 3,300 toneladas de envases vacíos de agroquímicos en 2015
Para el año 2015 la meta de recolección es de tres mil 300 toneladas de envases vacíos de plaguicidas de uso agrícola en la República Mexicana y el reordenamiento de los planes de manejo registrados actualmente por los Comités Estatales de Sanidad Vegetal. En el 2014, el Programa Nacional de Recolección de Envases Vacíos de Agroquímicos y Afines (PNREVAA), conocido…
Leer más -
Reconoce Estados Unidos a Sonora como libre de garrapata Boophilus spp
Esta medida fortalece el estatus zoosanitario de Sonora a nivel internacional, da certidumbre a los ganaderos, garantiza el libre tránsito de los bovinos y mejora las condiciones de acceso a los mercados nacional y global tanto del ganado como de sus productos, lo que hace a la actividad más competitiva y rentable. El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y…
Leer más