sistemas agroalimentarios
-
Internacionales
Sistemas agroalimentarios, clave para alcanzar objetivos mundiales de biodiversidad
Mientras más de 150 países se reúnen en Roma para la reanudación de la sesión de la 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (COP16.2), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) hace un llamamiento a la adopción de medidas audaces para transformar los sistemas agroalimentarios y apoyar los objetivos mundiales en…
Leer más -
Internacionales
Fenómenos climáticos extremos afectan seguridad alimentaria de ALyC
La variabilidad del clima y los eventos climáticos extremos, como sequías, inundaciones y tormentas, reducen la productividad agrícola, alteran las cadenas de suministro de alimentos, aumentan los precios y afectan los entornos alimentarios. De acuerdo con el informe El Panorama Regional de Seguridad Alimentaria y la Nutrición 2024 de la ONU, esta situación convierte a América Latina y el Caribe…
Leer más -
Internacionales
Malos hábitos alimenticios genera 8.1 billones de costos ocultos
Los costos ocultos en los sistemas agroalimentarios mundiales ascienden a cerca de 12 billones de dólares al año, asegura un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Alrededor del 70% de esa cantidad, 8.1 billones, se deriva de hábitos alimenticios poco saludables y se asocia con enfermedades no transmisibles, como las cardiopatías,…
Leer más -
Internacionales
Robustece FAO indicadores del medio rural en el mundo
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) lanzó cinco nuevos indicadores para medir la escala y la importancia de los sistemas agroalimentarios en la generación de empleo en todo el mundo. Revisó los datos disponibles en su portal FAOSTAT, el recurso mundial de referencia para quienes están interesados en hechos agroalimentarios y medios de…
Leer más -
Galería principal
En el mundo siguen padeciendo hambre 733 millones de personas
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señaló que pese a que los agricultores del mundo producen suficientes víveres para toda la población del planeta, el hambre persiste y flagela 733 millones de personas por razones que incluyen los conflictos, los recurrentes eventos climáticos extremos y la pobreza. Con motivo de el Día Mundial…
Leer más -
Internacionales
Un tercio de la población mundial sin acceso a dietas saludables
Más de un tercio de la población mundial no pudo permitirse una dieta saludable en 2022. Algunas regiones aún no se han recuperado por completo de los daños causados por la pandemia de Covid-19, según datos publicados en la edición de 2024 de El estado de la seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo, el principal informe sobre el…
Leer más -
Política Agrícola
Anuncian estrategia sectorial de bioeconomía para México
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) lanzaron la Estrategia Sectorial de Bioeconomía para México (ESBAM), con la finalidad de aprovechar los desechos de cultivos para transformar y adaptar los sistemas agroalimentarios al cambio climático y, al mismo tiempo, fortalecer la seguridad alimentaria. Se trata de un esquema en…
Leer más -
Internacionales
Mejorar salud de suelos al 2030, pretende Alianza Mundial
La Alianza Mundial por el Suelo inauguró una reunión clave con un llamado a tomar medidas urgentes para cumplir sus objetivos en medio de una serie de situaciones complejas. La Alianza se compromete a mejorar y mantener la salud de al menos el 50 por ciento de los suelos del mundo para 2030, un objetivo ambicioso y urgente que exige…
Leer más -
Política Agrícola
Desarrollan sistemas de producción sostenible en más de tres mil ha de Zacatecas
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMyT) desarrollaron sistemas de producción sostenibles en más de tres mil hectáreas de Zacatecas, proceso que comprendió el desarrollo de conocimiento y formación de técnicos certificados en agricultura sustentable en el marco de una metodología de gestión de la innovación (Hub) desarrollada…
Leer más