soberanía alimentaria
-
Ciencia y Tecnología
Con siembra de maíces nativos pretenden fortalecer soberanía alimentaria
El Instituto Tecnológico de Valle del Yaqui llevó a cabo el establecimiento de la siembra experimental de diferentes razas nativas de maíz en el campo experimental del IT Valle del Yaqui. Los maíces nativos provienen de los estados de Yucatán, Oaxaca, Puebla y Michoacán e incluyen maíces de colores rojo, amarillo, azul y blanco. En colaboración con la Secretaría de…
Leer más -
Medio Ambiente
Suelos, clave para conservar ecosistemas y garantizar soberanía alimentaria
La restauración de los suelos, su conservación y manejo sostenible son claves para la estabilidad de los ecosistemas y para garantizar la producción de alimentos y la soberanía alimentaria, expresaron representantes del gobierno mexicano en el marco del Día Mundial del Suelo. El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, destacó que más del…
Leer más -
Noticias
Recorte presupuestal al campo aniquila soberanía alimentaria: UNTA
El recorte presupuestal de 4.7% al campo propuesto por el Gobierno Federal, el cual equivale a 3 mil 644 millones de pesos menos para ubicarse en 73,616,690,541 millones de pesos en 2025, mantendrá el fracaso en la producción de granos básicos y aniquila el propósito de autosuficiencia alimentaria, lamentó el secretario general de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA),…
Leer más -
Noticias
Rechazan campesinos que grupos privados definan las directrices del campo mexicano
En el contexto de la conmemoración del 104 asesinato de Emiliano Zapata, este 10 de abril, el movimiento campesino, indígena y afromexicano rechazó que sean los grupos privados nacionales e internacionales los que definan en forma exclusiva y excluyente las directrices para el campo. Expusieron que la agricultura industrial presenta signos de agotamiento por sus impactos en la naturaleza, por…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Libera Colpos 3 variedades de frijol
En los Campus Montecillo y Campus Puebla del Colegio de Postgraduados liberaron tres variedades de frijol (variedad OTI, CPV-F51 y CPV-F52) con características sobresalientes de producción y buena calidad nutritiva, adaptadas a diferentes áreas agroecológicas del país; dichos materiales mejorados ya forman parte del catálogo oficial del Registro Nacional de Variedades Vegetales (RNVV). La variedad OTI fue desarrollada por el…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
México puede lograr la autosuficiencia y soberanía alimentaria
“Tener un pedazo de tierra donde producir los alimentos no tiene precio, es identidad” afirmó el campesino y chinampero Felipe Barrera, durante su participación en el Foro sobre Bioseguridad Integral para el Bienestar, organizado por la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad para los Organismos Genéticamente Modificados (Cibiogem). Felipe Barrera describió cómo redescubrió la tradición chinampera de sus antepasados. Explicó que no…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Necesarias nuevas tecnologías agrícolas para seguridad y soberanía alimentaria
Para el año 2053 se estima existan 10 mil millones de personas en el mundo, de la cuales México contaría con alrededor de 139 millones, lo que se traduce en un reto para la seguridad y soberanía alimentaria que, de no emplear nuevas tecnologías agrícolas, podría ser más difícil solventar. Así lo comentó Beatriz Xoconostle Cázares, investigadora del Departamento de…
Leer más