suelos
-
Galería principal
Bioeconomía puede reducir brechas entre productores ricos y pobres; debe ser una política de Estado
México desperdicia el potencial que tiene en bioeconomía, el cual con una política de Estado, mediante el uso del conocimiento y la innovación, puede ser un detonador de desarrollo nacional y contribuir no sólo a tener productos del campo con valor agregado, sino a resolver muchos de los problemas productivos, de rentabilidad, de mercado y ambientales del país. Este modelo…
Leer más -
Agronegocios
México debe dar un giro de 180º en producción de fertilizantes químicos y virar hacia los biofertilizantes
–Costoso e ineficiente para el país apostar a la producción de insumos químicos –El gobierno destinará este año 12 mil mdp para producir fertilizante químico y sólo 100 mdp a los fertilizantes biológicos Es tiempo de que México de un giro de 180 grados en la producción de fertilizantes y en lugar de privilegiar productos químicos, que han demostrado ser…
Leer más -
Agronegocios
Llama Sader a superar inercias y resistencias en entrega de fertilizantes en Guerrero
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) invitó a autoridades estatales y municipales y a productores del estado de Guerrero a superar inercias y resistencias que impiden el avance, en tiempo y forma, del Programa de Fertilizantes que impulsa el gobierno federal. El coordinador nacional del programa, Jorge Gage Francois, llamó a los actores a retomar el trabajo conjunto…
Leer más -
Internacionales
Cuesta degradación de suelos 8% del PIB a países en desarrollo
“Cada año el mundo pierde 24 mil millones de toneladas de suelos, y la degradación de las tierras secas reduce el Producto Interno Bruto en los países en desarrollo en un 8 por ciento anual”, aseguró el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres. En el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, la FAO pide…
Leer más -
Galería principal
Fortalecerán desarrollo de tecnologías para recuperación de suelos agrícolas
El Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap) fortalecerá el desarrollo de tecnologías para la recuperación y conservación de áreas agrícolas y pecuarias con la cobertura de material vegetal para su aplicación en zonas áridas y semiáridas de entidades del norte y centro del país. El organismo trabajará bajo las directrices que impulsa la Secretaría de Agricultura y…
Leer más -
Casos de éxito
Hongos fertilizadores naturales
La palabra micorriza, de origen griego, representa la simbiosis entre un hongo (mycos) y las raíces (rhizos) de una planta. Como en muchas relaciones simbióticas, ambos participantes obtienen beneficios. La tierra contiene vida, y son, los organismos que en ella habitan los que hacen posible su fertilidad natural. El hongo formador de “micorrizas” envuelve las raíces de las plantas y…
Leer más -
Medio Ambiente
Agricultores quieren recuperar un millón de hectáreas de suelos en México
Agricultores proyectan recuperar un millón de hectáreas de suelos poco fértiles o erosionados en un plazo de seis años, cuya inversión asciende a mil millones de pesos. En rueda de prensa, el coordinador de la Iniciativa Verde de Grupo Produce, Mauricio Mora Pérez, precisó esta medida forma parte del Proyecto Nacional de Restauración de Suelos Agrícolas y Ganaderos, que para…
Leer más -
Agronegocios
Tierras agrícolas, 50% están empobrecidas o contaminadas
El presidente de la Central Campesina Independiente, Francisco Rojas Pérez, advirtió que más de la mitad de las tierras agrícolas de un total de cerca de 30 millones de hectáreas, son tierras de cultivo y están empobrecidas o contaminadas por lo que pequeños productores enfrentamos todo tipo de desventajas que en la mayoría de los casos nos ponen fuera del…
Leer más -
Internacionales
Cerca del 50% de los suelos de ALyC sufre deficiencia de nutrientes
Representantes de los países que conforman la Alianza Sudamericana por el Suelo aprobaron un plan que busca promover el uso y manejo sostenible de este recurso para garantizar la seguridad alimentaria, en el marco del Año Internacional de los Suelos, señaló hoy la FAO. “Sin suelos sanos y fértiles no podremos lograr la meta que han asumido todos los gobiernos de…
Leer más