sustentabilidad
-
Ciencia y Tecnología
Utilizan plataformas aéreas no tripuladas para cuidado de los bosques
Con el uso de sistemas aéreos no tripulados, estudiantes y académicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) analizan la estructura de los árboles, su contenido de carbono y cuantifican cambios en la vegetación de los bosques, porque consideran que su cuidado es fundamental para mitigar algunos de los daños causados por el calentamiento global. El catedrático e investigador del Laboratorio de…
Leer más -
Agronegocios
Unir esfuerzos para lograr la sustentabilidad en la pesca: Sagarpa
Unir esfuerzos y trabajar coordinadamente entre todos los actores que se dedican a la pesca para generar políticas públicas destinadas a la conservación de especies, con el fin de apoyar a las personas que se dedican a esta actividad que es de gran importancia para la alimentación y la economía nacional. Aseguró el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca…
Leer más -
Medio Ambiente
Ley General de Biodiversidad podría vulnerar la protección de los derechos de pueblos indígenas
La Comisión de Asuntos Indígenas advirtió que de aprobarse la minuta de la Ley General de Biodiversidad, particularmente en su Título Segundo sobre “Diversidad Genética”, se estaría vulnerando la protección de los derechos de los pueblos indígenas, respecto a sus conocimientos tradicionales y recursos genéticos. En reunión de esta instancia legislativa, los diputados de la Comisión avalaron su opinión en…
Leer más -
Casos de éxito
Agroecología urbana
El ingeniero en agroecología por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Julián Mendoza Campos, promueve la agroecología urbana, donde se concientiza sobre los procesos productivos que suceden en el campo agrícola con ello, genera puentes de comunicación entre las sociedades urbanas y rurales. “Desarrollo una experiencia con un colectivo de profesionistas en la ciudad de Guadalajara denominado Instituto Omatl; formamos parte…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Al reencuentro del henequén de Yucatán
El Agave sisalana, también conocido como henequén verde y ya’ax ki en maya, se declaró durante las últimas décadas inexistente y no nativo de la península de Yucatán, a pesar de haber sido originalmente una especie endémica de la región, desde donde se exportó hacia el resto del mundo. Sin embargo, en el marco del X Congreso Mexicano de Etnobiología,…
Leer más -
Galería principal
Premian reportaje de Ernesto Perea director de Imagen Agropecuaria
Recibe Mención Honorífica por su reportaje “Una solución muy espinosa” Por cuarto año consecutivo, la Escuela de Periodismo Carlos Septién García y la Industria Mexicana de Coca Cola reconocieron el trabajo de periodistas de investigación, quienes con su labor estimulan la generación de conocimiento en temas sostenibles, con el Premio Nacional de Divulgación Periodística en Sustentabilidad. Entre casi 100 reportajes…
Leer más -
Modelo para cambiar pobreza alimentaria de 15 millones de personas en zonas semiáridas de México
Tehuacán, Puebla.- Con un modelo basado en el aprovechamiento del agua y en el cultivo de amaranto, en la mixteca poblana y oaxaqueña se han logrado mejorar las condiciones de nutrición, pobreza y marginación de 200 mil familias. Esta metodología que impulsa una asociación civil y que la FAO considera “exportable” a otras regiones y países del mundo, podría evitar…
Leer más