sustentable
-
Agronegocios
Anuncia 4T acuerdo nacional para disminuir precio de tortilla en 10%, en el sexenio
El gobierno de México anunció que en los primeros 100 días de la presente administración buscará establecer un acuerdo nacional con todos los actores de la cadena maíz-tortilla, con una meta sexenal “muy ambiciosa”: disminuir el precio de la tortilla en un 10%, en términos reales”. Durante la presentación en Palacio Nacional de los programas para el campo del segundo…
Leer más -
Galería principal
Fondo de 50 mil mdp para atender la emergencia climática en México, propone legisladora
Para atender la emergencia climática que enfrenta México, legisladora propone crear un fondo tripartita entre sector público, iniciativa privada y organizaciones internacionales, que cuente con más de 50 mil millones de pesos. Existen más de 200 mil desplazados climáticos en el país, y los estados más afectados son Tabasco, Oaxaca y Guerrero. “No puede haber una agenda más importante para…
Leer más -
Noticias
Inicia temporada de capturas de camarón de altamar 2024-2025, informó Sader
Arranca oficialmente la temporada de capturas de camarón de altamar 2024-2025 en el litoral mexicano del océano Pacífico, incluido el Golfo de California, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). A las 06:00 horas de este jueves 17 de octubre, como lo estableció el Acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), se levantó la veda…
Leer más -
Galería principal
Mujeres rurales contribuyen a la seguridad alimentaria de México; 8.1 millones son pobres
De las 14.3 millones de mujeres mexicanas que viven en localidades rurales, 8.1 millones vivían en pobreza, en 2022. No obstante, su contribución a la producción de alimentos y seguridad alimentaria es fundamental. En México, 885 mil mujeres trabajan en el sector primario, de las cuales 80.7% están en la agricultura; 16.1% en la ganadería; 1.3% en pesca y 1.9%…
Leer más -
Agronegocios
Modernizar distritos de riego requiere 105 mil mdp de inversión entre 2024-2030
En México existen ocho millones de hectáreas agrícolas ociosas, que es importante rescatar paulatinamente para afrontar el “gran reto” de reducir la dependencia del exterior en granos básicos y garantizar la seguridad y soberanía alimentaria. Ello requerirá, tan solo en distritos de riego, de una inversión de 105 mil millones de pesos (mdp) para el periodo 2024-2030, destinados a infraestructura,…
Leer más -
Agronegocios
Propone legislador Estrategia nacional de producción agroecológica
La iniciativa también prevé apoyo económico y técnico por parte de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) para los agricultores que deseen adoptar prácticas agroecológicas. Lo anterior fortalecería la economía local y generará empleo en las comunidades rurales. “Sader será la institución encargada de acompañar y financiar a los productores en este proceso de transición”, subrayó el diputado…
Leer más -
Agronegocios
Sheinbaum anuncia “acuerdo nacional de protección, conservación y uso eficiente del recurso hídrico”
El “acuerdo nacional de protección, conservación y uso eficiente del recurso hídrico” que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum quiere alcanzar con los distritos de riego –que controlan 33% del volumen total de aguas nacionales concesionadas—e industriales es un tema complejo que se enfrentará al poder que mantienen diversos actores sobre este recurso a partir de la Ley de…
Leer más -
Noticias
Alejandro Flores Nava es nuevo titular de la Conapesca
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, nombró a Alejandro Flores Nava, como titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). Dicho nombramiento responde al compromiso del Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, de impulsar la pesca y la acuicultura sostenibles con el objetivo de incrementar…
Leer más -
Política Agrícola
Piden organizaciones al Ejecutivo y Legislativo reconocer gestión comunitaria del agua en reforma constitucional
No obstante que garantiza el acceso al agua para 25 millones habitantes de zonas rurales, periurbanas y marginales, la gestión comunitaria del agua fue excluida del dictamen para reformar el artículo 27 constitucional, por lo que representantes de diversas comunidades del país solicitan a la jefa del Ejecutivo, Claudia Sheinbaum, y a los legisladores enmendar esa decisión y que esta…
Leer más