tecnificación
-
Medio Ambiente
México debe revisar legislación reglamentaria y Carta Nacional Pesquera
Especialistas y representantes de organizaciones civiles, convocados por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, exhortaron a revisar la legislación reglamentaria y la Carta Nacional Pesquera, para lograr un manejo responsable de las pesquerías en las costas del país, con el fin de evitar la sobreexplotación de especies marinas. Son las opiniones expresadas durante el seminario continuo sobre…
Leer más -
Agronegocios
Agricultura protegida crece en forma acelerada en México
En México, la agricultura protegida muestra un crecimiento acelerado en los últimos años. Durante 2019, el territorio nacional contaba con 54,150 hectáreas y en la actualidad está cerca de alcanzar 60,000 hectáreas. La Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) señala que alrededor de 50% de los cultivos se producen a través de horticultura protegida. La horticultura también ha posicionado a…
Leer más -
Agronegocios
Gobierno federal gastará 16 mil mdp en programa de fertilización para 2023
El gobierno federal inició en el Estado de México el programa Fertilizantes para el Bienestar 2023, que en 2022 tiene la meta de entregar un millón de toneladas de fertilizante, con un presupuesto de 16 mil millones de pesos. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) remarcó que esto implicará movilizar más de 24 mil unidades (tráileres) a alrededor…
Leer más -
Ciencia y Tecnología
Sin usar tecnologías informáticas 62% de productores del agro
En México, el uso de las tecnologías informáticas dentro del sector agroalimentario, en general, es menor al 38% promedio y existe una gran disparidad entre entidades del norte y sur-sureste mexicano. Además, hay un abismo en el uso de internet como apoyo para actividades del campo, donde el promedio nacional es de apenas 7.7%, con rangos heterogéneos que oscilan entre…
Leer más -
Agronegocios
Crearán Comisión Nacional para el Desarrollo de la Cafeticultura Mexicana
Productores, industriales y comercializadores de café, junto con servidores públicos de las secretarías de Agricultura y de Bienestar, así como del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), acordaron crear la Comisión Nacional para el Desarrollo de la Cafeticultura Mexicana. El objetivo del nuevo organismo es atender –en acuerdos por consenso y con visión de cadena— los desafíos…
Leer más -
Política Agrícola
Tiendas comunitarias de Diconsa recibirán remesas y cobrarán servicios
A partir de este año las tiendas comunitarias de Diconsa podrán brindar servicios adicionales como recepción de remesas, financieros, pago de consumo de servicios (luz, agua, teléfono), venta de tiempo aire, telefonía, internet y venta de productos de la comunidad, entre otros. Indicó que el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), sectorizado en la Secretaría de Agricultura, presentó las Reglas de…
Leer más -
Agronegocios
Anticipa Sader aumento de producción de alimentos en 2023
Para 2023 se prevé que la producción de alimentos rebase los 300 millones de toneladas, informó el afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula. Aseguró que los programas prioritarios aplicados por el gobierno de México en el sector primario del país han incidido en el incremento de la producción de alimentos y en el desarrollo…
Leer más -
Agronegocios
Fortalecerán México, EU y Canadá regulación sobre plaguicidas agrícolas
Los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá refrendaron su compromiso de fortalecer sus regulaciones en materia de plaguicidas de uso agrícola mediante un plan de trabajo sólido y coordinado, con fundamento en el intercambio de información científica. En el marco de la reunión anual del de Trabajo Técnico Trilateral de América del Norte sobre plaguicidas (TWG, por sus siglas…
Leer más -
Agronegocios
Fertilizante importado por México elevó su costo 70% en 2022
Aun cuando en 2022 México disminuyó el volumen de fertilizantes importados, su valor se elevó en casi 70%. De estas compras más del 25% procede de Rusia, nación que se encuentra inmersa en un conflicto bélico con Ucrania, lo que disparó el alza de este insumo, refieren expertos. La tendencia ya se venía marcando desde mediados del año pasado, dado…
Leer más