tecnificación
-
Agronegocios
Confía CNA en mantener nivel de exportaciones agroalimentarias de México, en 2025
Nuestro país aporta 70% de hortalizas y más del 50% de frutas que consumen los estadounidenses Las exportaciones agroalimentarias de México hacia Estados Unidos en 2024 fueron récord, con 54 mil millones de dólares (mdd) y la proyección es que pese al “ruido” que genera en el escenario actual, por las medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos,…
Leer más -
Debaten diputados iniciativa de protección y conservación de maíces nativos del Ejecutivo
Diputados de las diferentes fracciones parlamentarias debatieron en torno a la iniciativa de reforma para salvaguardar y preservar los maíces nativos, enviada por el Ejecutivo. Aquí sus posicionamientos en el seno de la Comisión de Puntos Constitucionales. La diputada Alejandra Chedraui Peralta (Morena), presidenta de la Comisión de Cambio Climático, expresó que la iniciativa reconoce la importancia del maíz y…
Leer más -
Orgánicos y Exóticos
Mercado mundial orgánico o ecológico crece y resiste embates geopolíticos y económicos
La creciente incertidumbre geopolítica y económica que afecta al comercio mundial también se refleja en la agricultura ecológica; sin embargo, los datos de organismos internacionales hablan de la resistencia del mercado mundial de productos ecológicos u orgánicos, que alcanza 136,000 millones de euros, ello impulsado por el crecimiento del consumo en Estados Unidos, Europa y Asia. La edición de World…
Leer más -
Galería principal
México no quiere maíces transgénicos, son “una aberración” para centros de origen: Alicia Barcena
Al defender las modificaciones a la iniciativa de reforma en materia de conservación y protección de maíces nativos, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Barcena, resaltó que ésta establece que el cultivo del maíz en el territorio nacional debe estar libre de modificaciones genéticas producidas con técnicas que superen las barreras naturales de…
Leer más -
Agronegocios
Sector agroalimenario de México,“imprescindible e irremplazable” para EU: CNA
Tras señalar que Estados Unidos concentra 80% de las exportaciones agroalimentarias de México y que somos el primer proveedor de alimentos de esa nación, donde una de cada cuatro calorías que se consumen son mexicanas, el nuevo presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Jorge Esteve Recolons, expresó: “somos socios indispensables, imprescindibles e irremplazables para los Estados Unidos…” México –aseguró– está inquieto…
Leer más -
Agronegocios
A trabajar en ordenamiento de comercialización del maíz, llama Sader a agroindustriales
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué Sacristán, hizo un llamado a empresarios del campo, “a trabajar juntos en el ordenamiento de la comercialización del maíz; me parece una tarea que está en nuestras manos resolver”. Ante la máxima cúpula agroindustrial del país, agremiada en el Consejo Nacional Agropecuario (CNA), donde confluyen grandes comercializadores…
Leer más -
Agronegocios
Inversión federal de 13 mil mdp para tecnificación de riego en Sinaloa, anuncia Sader
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) iniciaron la modernización de los Distritos de Riego 075 del Río Fuerte y 010 de Culiacán-Humaya, la cual beneficiará a cerca de 14 mil usuarios, con la tecnificación de 50 mil hectáreas y una inversión federal de 13 mil 521 millones de pesos (mdp), además…
Leer más -
Agronegocios
Gobierno de la 4T debe promover innovaciones sustentables en programa de fertilizantes
Con un presupuesto de 18 mil millones de pesos, el gobierno federal relanzó el Programa de Fertilizantes para el Bienestar, que aún no ha sido evaluado durante sus años de operación, por lo que se desconoce su impacto productivo, económico y ambiental, expuso el experto en desarrollo rural, Marcel Morales Ibarra. El agronónomo manifestó que ojalá la administración de la…
Leer más -
Agronegocios
Exhortan al Ejecutivo federal a detener la importación de ganado ilegal de CA
Legisladora exhortó al Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) realicen las acciones necesarias para detener la importación de ganado ilegal procedente de Centroamérica, que se estima entre 700 mil y un millón de cabezas. Así lo expuso la diputada por Chihuahua, María Angélica Granados Trespalacios (PAN), quien presentó un punto…
Leer más