tecnificación
-
Galería principal
Con PNH 2024-2030 se promoverá reformas a la Ley de Aguas Nacionales
Con el Plan Nacional Hídrico (PNH) 2024-2030, el gobierno federal promoverán reformas a la Ley de Aguas Nacionales, en lo referente a transmisiones, cambios de uso y cuotas de garantía, con el fin de terminar con el mercado alterno del agua que se generó durante el periodo neoliberal. Durante la presentación de este proyecto, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum…
Leer más -
Galería principal
Plan Nacional Hídrico destinará 36 mil mdp a tecnificación de riego agrícola
El Plan Nacional Hídrico (PNH) 2024-2030 de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, que busca garantizar el derecho humano al agua, en especial para 35 millones de personas que no tienen disponibilidad en calidad y cantidad suficiente, también considera la tecnificación de 200 mil hectáreas de riego agrícola con una inversión federal de 36 mil 146 millones de pesos. Durante…
Leer más -
Galería principal
Presupuesto rural del Ejecutivo prioriza rubro social y salud; productividad e infraestructura observan menor presupuesto
En el presupuesto para el medio rural de 2025, enviado por el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados, destacan los recursos destinados al rubro social y salud, que en conjunto concentran 160 mil mdp (mdp); en tanto, vertientes como productividad e infraestructura contemplan, entre ambos, 143 mil mdp. Según esta propuesta, que será analizada y puede ser modificada por…
Leer más -
Agronegocios
Nuevo récord de México en importación de maíz amarillo en 2024: SIAP
Al cierre del ciclo 2023/24, las importaciones de maíz amarillo de México alcanzarán un nuevo récord, con 22.3 millones de toneladas (t), lo que representa 21% más que el ciclo de mercado anterior, “cuyo volumen no ha sido registrado anteriormente”, reportó el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Históricamente México es deficitario en producción de grano amarillo –empleado en…
Leer más -
Agronegocios
Desplome del 44% en producción de maíz blanco en México, en el O-I 2024
La sequía que ha sufrido México en el último año ha pasado factura a la producción de maíz blanco en el ciclo otoño-invierno 2024 (O-I), dado que se observa una caída del 44% en la cosecha de este grano, en promedio nacional, aunque en Sinaloa ésta se elevó al 52%. Esta tendencia a la baja también se traslada al ciclo…
Leer más -
Noticias
Presas de México al 64% de llenado, en promedio
Las 210 presas de almacenamiento más importantes de México continúan en recuperación y se ubican al 64% de llenado, con 80,171 millones de metros cúbicos (Mm3), lo que representa un déficit del 12%, respecto al promedio histórico, de acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Sin embargo, 57 presas aún tienen almacenamientos menores al 50%…
Leer más -
Agronegocios
Romper dependencia de semilla de cempasúchil, meta de científicos mexicanos
En torno al cempasúchil, la tradicional flor de Día de Muertos, se resume una de las historias de piratería más tristes para México, donde empresas extranjeras obtienen flores con características específicas que demanda el mercado, a partir de especies nativas para luego vendérsela a los productores. Para tratar de romper esta dependencia de transnacionales, científicos mexicanos trabajan con semillas locales…
Leer más -
Noticias
Presas de México al 63% de almacenamiento; noroeste sigue seco
Las 210 presas más importantes de México, en general, muestran una recuperación en su nivel de almacenamiento al ubicarse al 63% de llenado, con 78,950 millones de metros cúbicos (Mm3); sin embargo, 59 de éstas se encuentran a menos del 50% de llenado, principalmente en la región noroeste, donde persisten los efectos de la sequía. De acuerdo con el último…
Leer más -
Galería principal
Acuerdos de equivalencia de productos orgánicos con UE y EU beneficiarían a 500,000 agricultores de pequeña escala
Consolidar acuerdos de equivalencia de productos orgánicos de México con la Unión Europea (UE) y los Estados Unidos (EU) tendría un impacto social positivo sobre casi medio millón de agricultores y sus familias, en especial en regiones indígenas de alta marginación, por lo que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) debe instruir al Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad…
Leer más